El planteamiento de la reconfiguración institucional en el sector de telecomunicaciones ya está hecho y ahora será el Congreso de la Unión el que decida los detalles de cómo funcionará específicamente, tanto en cuestión operativa como en temas presupuestales, aseguró Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Entrevistado en el Palacio Postal de la Ciudad de México al término de la conmemoración del Día del Cartero, el funcionario aseguró que la reconfiguración del entramado institucional en materia de telecomunicaciones “está justamente a discusión y aprobación del Congreso (de la Unión); ya se hizo el planteamiento y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ya anunció cómo la parte de telecomunicaciones se va a la Agencia de Transformación Digital”.
Con respecto a la determinación de los derechos que se deben pagar por el espectro radioeléctrico, sostuvo que este tema se tendrá que definir una vez que se haya aprobado el esquema de creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
“Habrá que ver cómo queda (el monto de derechos por el espectro) con la Agencia de Transformación Digital como lo está marcando” la iniciativa que envió la semana pasada la presidenta Sheinbaum al Senado de la República y que incluye las reformas que permitirán pasar las funciones de los órganos autónomos, entre ellos el IFT, al Ejecutivo Federal, una vez que éstos desaparezcan totalmente.
De acuerdo con lo planteado en la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, que podría discutirse y en su caso aprobarse esta misma semana, la creación de la referida Agencia responde al hecho de que “en materia de telecomunicaciones, los esfuerzos en política pública se encuentran fragmentados en al menos cinco áreas, generando ineficiencias e imposibilitando la existencia de una agencia unificada en esta materia”.
Según este mismo texto, “la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones debe ser considerada como elemento esencial del Estado Mexicano, para poner al servicio de la ciudadanía diferentes herramientas tecnológicas para que, de manera ágil e inmediata, ejerzan y exijan sus derechos”.
Eso incluye que la nueva dependencia absorberá en la práctica la mayoría de las funciones que actualmente ejerce el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), institución con autonomía constitucional que desaparecerá una vez que se apruebe el nuevo esquema legal.
Sin embargo, la nueva Agencia quedará bajo el paraguas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), si bien los detalles de funcionamiento de las distintas tareas que hoy se realizan en el IFT, así como los presupuestos que se requerirán para ello, se fijarán un poco más adelante, una vez que se hayan tomado las decisiones finales en el Congreso de la Unión.
Durante el evento conmemorativo del Día del Cartero –donde se entregaron reconocimientos a personal que cumplió 30, 35 y 40 años de servicio—el secretario Esteva Medina advirtió que en la era digital, el Correo de México sigue dando un servicio imprescindible.
“En plena era de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el correo postal sigue distinguiéndose como uno de los medios de comunicación más eficiente a la hora de acercar personas, unir familias, transportar mercancías y bienes”.
El Servicio Postal Mexicano “cuenta con toda la tecnología, procesos y experiencia, para administrar una red de 5 mil 523 puntos de servicios propios y con terceros, que nos permite tener acceso a 122 millones de habitantes, es decir, una cobertura del 97 por ciento de la población total de México”.
Los carteros, refirió, recorren 3 millones 700 mil kilómetros al mes y reparten alrededor de 3 millones y medio de cartas, revistas y paquetes diariamente que acercan a todas las personas en el país.
En su oportunidad, Violeta Abreu, directora del Servicio Postal Mexicano, aseguró que este servicio “sigue vivo porque no hay tecnología que sustituya el compromiso y el profesionalismo de los carteros y carteras que a diario llevan cartas, paquetes e información a las puertas de todos los mexicanos, sin importar inclemencias del tiempo y toda suerte de complicaciones”.
C$T-GM