Hay compromiso con la transparencia y máxima publicidad.
Para el ejercicio 2019, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) obtuvo una calificación de 100 por ciento en el Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia, en torno a la información publicada en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) y en el portal de internet del propio órgano regulador.
“El IFT fue notificado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que logró una calificación de 100 por ciento, tanto para el Fondo de Infraestructura y Equipamiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones (FIE) como para el propio Instituto, en sus obligaciones previstas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.
El cálculo del índice global se realiza a partir de 38 índices simples de obligaciones comunes y específicas, 19 de los cuales derivan de la estimación de los Criterios Sustantivos de Contenido, con un peso de 60 por ciento, y otro número igual de los Criterios Adjetivos, como actualización, confiabilidad y formato, que tienen un valor de 40 por ciento.
La verificación con efectos vinculantes, refirió el IFT, tiene como objetivo evaluar el nivel del cumplimiento de las obligaciones de transparencia en relación a lo establecido en los artículos 70 a 82 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 68 a 76 de la correspondiente Ley Federal, dan cumplimiento a las especificaciones establecidas en los Lineamientos Técnicos Generales, y en los Lineamientos Técnicos Federales, aprobados por el Sistema Nacional de Transparencia.
“Como ha ocurrido desde su creación, el IFT seguirá rigiéndose por principios de transparencia y máxima publicidad, que lo han posicionado como un organismo que cumple estrictamente con las obligaciones que la Constitución y las leyes en la materia señalan, así como una institución de vanguardia en materia de rendición de cuentas”.
C$T-GM