Habrán 5.5 mil millones de usuarios en 2021
La adopción de nuevas tecnologías en México presenta un ritmo acelerado, el estudio más reciente de Cisco Visual Networking Index (VNI) destaca que en México el tráfico de datos móviles crecerá siete veces a un ritmo anual de 47 por ciento en el periodo 2016-2021, dinámica que exige a los operadores de telecomunicaciones mantener un ritmo elevado y sostenido de inversión.
«El tráfico de datos móviles alcanzará los 479.1 petabytes por mes en 2021 (el equivalente a 120 millones de DVDs por mes), frente a los 71 petabytes observados durante 2016… crecerá dos veces más rápido que el tráfico de redes fijas… 81 por ciento de las conexiones móviles serán inteligentes… el tráfico móvil por dispositivo del usuario final móvil conectado, llegará a 3 mil 758 megabytes por mes en 2021, respecto de los 627 megabytes observados en 2016».
Mario de la Cruz, director de Relaciones con Gobierno de Cisco, añadió que en México el tráfico creció de una manera muy importante en 2016, «hablamos de un crecimiento de 67 por ciento», hacia los próximos años crecerá siete veces, a un ritmo anual de 47 por ciento, con lo cual 75 por ciento de los mexicanos (102 millones) tendrán acceso a servicios móviles hacia el 2021.
«Para poder atender la dinámica a la que crece la demanda y disminuir la brecha digital que hay en el país, no hay otra forma que seguir invirtiendo en el despliegue de infraestructura, además de contar con infraestructura pasiva y muchos otros aspectos que cubrir para atender las necesidades de los usuarios.
Detalló que posterior a la aprobación de la reforma, se observaron tres años muy intensos en inversión de infraestructura en telecomunicaciones, y aunque este año «que será complejo» algún operador expresó sus razones para disminuir 10 por ciento el nivel de flujos frescos al desarrollo de infraestructura, hay que considerar que hay ciclos donde se adquiere ciertas capacidades tecnológicas y disminuye.
«Son razones de carácter coyuntural, que si bien puede detener temporalmente decisiones de inversión, al final del día las empresas tienen que seguir invirtiendo para elevar la calidad del servicio y mantener el paso acelerado de la innovación tecnológica», sostuvo el directivo.
A nivel global en solo cuatro años el número de usuarios pasará de 4.9 a 5.5 mil millones, mientras que las conexiones móviles subirán de ocho a 12 mil millones, con velocidades que prácticamente multiplicarán, y en algunos casos triplicarán las hoy vigentes.
«Para 2021 entre la población mundial habrá más personas con teléfonos móviles (5.5 mil millones) que usuarios con cuentas bancarias (5.4 mil millones), que personas que utilizan agua corriente (5.3 mil millones); y que usuarios de teléfonos fijos (2.9 mil millones)».
El fuerte crecimiento de los usuarios móviles; los teléfonos inteligentes y las conexiones al Internet de las Cosas, así como las mejoras en la velocidad de las redes y el consumo de video móvil, provocará que el tráfico de datos móviles crecerá siete veces, durante los próximos cinco años.
C$T-EVP