• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, mayo 18, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Telecom

Crecen ingresos móviles 3.0% en el 1T22: Telconomía

Suscripciones móviles aumentan 3.9%

by Redacción
13 mayo, 2022
Reading Time: 3 mins read
Concepto de reportes financieros a la baja

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En el primer trimestre del 2022 (IT22) los ingresos del sector del mercado móvil observaron un aumento del 3.0 por ciento, al sumar 73 mil 244.6 millones de pesos, mientras que las suscripciones sumaron 129.1 millones lo que significó un crecimiento de 3.9 por ciento, con relación al total registrado en el mismo periodo del 2021 (124.2 millones).

“Telconomía estima que la cifra de ingresos móviles del 1T22 fue de 73 mil 244.6 millones, un aumento interanual del 3.0 por ciento y una contracción secuencial de 5.4 por ciento (en términos nominales). Dada la inflación acumulada entre 2021 y 2022, la cifra del negocio móvil del 1T22 implica una contracción en términos reales tanto interanual como secuencialmente”.

El reporte detalla que en el periodo se generó una utilidad agregada entre los operadores de 25 mil 379.26 millones de pesos, un crecimiento interanual de 12.1 por ciento en términos nominales, de la cual Telcel (de América Móvil) concentra la mayor proporción pues este operador alcanzó un margen EBITDA de 45 por ciento. AT&T hiló un trimestre más con margen EBITDA positivo, el cual llegó al 8.6 por ciento, «el más alto que ha reportado hasta la fecha», mientras que Telefónica reportó un margen OIBDA del 7.0 por ciento, prácticamente la misma proporción que el año pasado.

Al detalle, la consultora destacó que Telcel aumentó 3.4 por ciento el nivel de sus suscripciones móviles, al acumular casi 81 millones de las cuales, 82 por ciento son de prepago y 18 por ciento de pospago. “Esas proporciones equivalen a una ganancia interanual de casi 2.68 millones de suscripciones y casi 48 por ciento de las captaciones netas interanuales registradas”.

Podría interesarte

Internet “caro” agranda brecha digital en México

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

Prevén efectos negativos sobre PIB telecom, lo revisan a la baja

De acuerdo con el reporte de la consultora la participación de Telcel en suscripciones es de 62.1 por ciento, un punto y medio porcentual menos que el mismo periodo del año previo.

Gráfico de Telconomía

AT&T México por su parte acumuló 20.5 millones de suscripciones móviles, nivel que representa 8.0 por ciento más, respecto a lo reportado en el mismo trimestre del año pasado. El 74.3 por ciento de sus clientes se encuentra en la modalidad de prepago, mientras que en postpago es el 23.5 por ciento.

“Esas proporciones equivalen a una ganancia interanual de casi 1.52 millones de suscripciones… Con esto, AT&T tuvo el 27.1 por ciento de las captaciones netas interanuales y casi el 8.0 por ciento de las captaciones netas entre trimestres consecutivos”, detalla.

Telconomía indica que con los resultados obtenidos al 1T22, AT&T alcanza una participación en suscripciones del 15.7 por ciento del total de este mercado, lo que representa un incremento de medio punto porcentual, respecto al año pasado.

Para Telefónica México, la firma resaltó que hay una estimación que en el 1T22 sumó un total de 25.3 millones de suscripciones, 2.2 por ciento más que las registradas en el 1T21, teniendo un 93 por ciento en la modalidad de prepago y 7.0 por ciento en pospago.

Gráfico de Telconomía

La cifra de suscripciones reportada supone una ganancia interanual de casi 536 mil 188 suscripciones.

En el caso de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) se tiene que en el 1T22 acumularon un total de 3 millones 560 mil suscripciones, cifra que representó un aumento de 32 por ciento más que en el mismo lapso del año pasado y supone una ganancia interanual de 862 mil 813 líneas más.

El crecimiento de estos operadores se mantiene y su participación en suscripciones llegó a 2.7 por ciento, lo que reflejó un crecimiento interanual de poco más de medio punto porcentual.

Los ingresos del sector móvil se explican en 73.8 por ciento por servicios y un 26.2 por ciento por la venta de equipos, una diferencia marcada, con relación a lo observado en el 1T21, cuando la proporción fue de 69.8 y 30.2 por ciento, en cada caso.

Gráfico de Telconomía

C$T-EVP

Tags: América MóvilAT&TOmvOperadores móviles virtualesTelcelTelconomíaTelecomunicacionesTelefonía móvilTelefónica
Tweet3Share1Send
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de economía digital a la baja
Industria

Prevén efectos negativos sobre PIB telecom, lo revisan a la baja

by Enrique Villarreal
17 mayo, 2022
Trabajador de industria en fábrica inteligente
Redes

Habilitará 5G uso transversal en al menos tres verticales.

by Dulce Arévalo
10 mayo, 2022
Árboles siendo sembrados
Industria

Reconocen impacto social de “Un celular, un árbol”

by Redacción
10 mayo, 2022
Ejecutiva revisando papeles en escritorio con laptop
Género

IFT, un escaparate de “expertas que transforman”

by Guadalupe Michaca
9 mayo, 2022
Next Post
Caseta vehicular con autos esperando

Resistencia a la transformación digital en el transporte

Antenas de comunicación vistas desde abajo

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

Concepto de finanzas y economía digital

Radar Telecom

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 careció de internet fijo en su vivienda.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

18 mayo, 2022
Concepto de globo terráqueo en digitalización
Banda Ancha

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

18 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)