Zona Metropolitana de Monterrey registra el mayor “salto”.
La venta de activos de fibra óptica y la transferencia de clientes que realizó Axtel (BMV:Axtel) a Grupo Televisa (BMV:Tlevisa) en algunas de las principales Zonas Metropolitanas (ZM) de México generó un “salto”, debido a que la televisora registró un aumento en la concentración de mercado de servicios fijos de telecomunicaciones, destaca la consultora Telconomía en su más reciente artículo.
En diciembre del 2018, la empresa mexicana, Axtel, transfirió a Televisa 227 mil 802 clientes residenciales y micro-negocios, así como 4 mil 432 kilómetros de red de fibra óptica y otros activos relacionados con la operación del segmento masivo en Monterrey, San Luis Potosí, Aguascalientes, Ciudad de México, Ciudad Juárez y en el municipio de Zapopan, por una cantidad de 4 mil 713 millones de pesos.
“De las tres principales ZM de México, Monterrey fue la que reflejó una mayor concentración del mercado de servicios fijos de telecomunicaciones, luego de la venta del negocio masivo de Axtel a Televisa. Tras este movimiento, Grupo Televisa incrementó su participación en las suscripciones de telefonía y Banda Ancha Fija (BAF), mientras que las tres principales ZM del país perdieron a un competidor con capacidades de triple play con la salida de Axtel”, resalta el análisis de la consultora.
Precisó que el grado de concentración de los servicios de telefonía fija y BAF aumentaron particularmente en Monterrey y Guadalajara, mientras que el servicio de TV de paga solamente se concentró más en Monterrey, mientras que el puntaje de ese servicio disminuyó en la Ciudad de México (CDMX) y Guadalajara.
A partir de datos del Banco de Información de Telecomunicaciones del IFT, se contrastó el Índice Herfindahl Hirschmann (IHH) a partir de datos promedio para cada zona de enero a noviembre de 2018 contra diciembre de 2018 a marzo de 2019, con lo cual se evaluó los primeros efectos que tuvo la transacción Axtel-Televisa previo y posterior a concretar dicha transacción.
En su análisis Telconomía aclaró que al carecerse de los datos necesarios para realizar un análisis, el artículo no abarcó la venta Axtel-Megacable.
“En suma, el resultado de la evaluación muestra que al ganar Grupo Televisa una mayor participación en la provisión de Internet y telefonía (a menudo ofrecidas en combinación), las zonas del Valle de México, Monterrey y Guadalajara quedaron con una mayor concentración de las suscripciones en menos proveedores”.
Las gráficas del estudio muestran que a nivel nacional y en las tres principales ZM del país se puede apreciar un “salto” en las suscripciones fijas combinadas (telefonía fija, BAF y TV restringida) luego de concretarse la venta Axtel–Televisa, sobre todo en la ZM de Monterrey, en donde Grupo Televisa ya tiene el 50 por ciento de las suscripciones fijas de telecomunicaciones.
En Monterrey los servicios de BAF registraron un incremento de casi 600 puntos en un mercado que ya observaba una concentración muy alta, al pasar de 3 mil 765 a 4 mil 354 puntos), casi el triple de lo que la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EU estipula como un umbral para considerar que puede haber efectos adversos a la competencia.
La ciudad regiomontana en servicios de telefonía fija también se concentró más en menos proveedores y el IHH promedio se incrementó en 400 puntos y la TV restringida sólo vio un aumento de 67 puntos.
El promedio del IHH para las suscripciones fijas en agregado para Monterrey también alcanzaron un nivel de mayor concentración, al aumentar 445 puntos entre diciembre 2018 y marzo 2019.
Como se observa (en la gráfica), en la ZM de Monterrey los niveles del IHH ya estaban en todos los casos muy por encima de la marca de 2 mil 500 puntos los cuales la FTC interpreta como de alta concentración.
La consultora precisó que luego de concretarse la transacción Axtel-Televisa, Axtel-Televisa, la ciudad de Monterrey supera al Valle de México y a Guadalajara, así como al indicador nacional en concentración de suscripciones de telecomunicaciones fijas en agregado, BAF y TV de paga. Solamente el Valle de México aparece como la zona de mayor concentración en telefonía fija.
C$T-EVP