Su nivel de ingresos aumentó 26.7%.
Luego de algunos años de estancamiento, la actividad de algunos Operadores Móviles Virtuales (OMVs) en particular propició un considerable crecimiento de 100.2 por ciento en términos de suscriptores en el tercer trimestre del año (3T20), pues la cartera de usuarios pasó de los 1.8 millones registrados en el periodo julio-septiembre de 2019 a 2.16 millones en el 3T20.
“Este segmento ya está generando ingresos… algunos operadores ya están generando ARPUs muy buenos como izzi Móvil; ya tenemos OMV de postpago algo que no se tenía en México con ARPUs de 250 pesos, un nivel mucho más elevado que el promedio en el país, aunque algunos otros mantienen niveles muy bajos”, precisó Ernesto Piedras Feria, director general de la consultora The CIU.
En el 3T20 el ARPU (Gasto Promedio por Usuario, por sus siglas en inglés) fue de 55.8 pesos, nivel 9.1 por ciento, por debajo de los 61.4 pesos reportados en el 3T19, y aún más bajo de los 66.5 pesos observados en el 3T18, el mejor nivel alcanzado por los OMV en México.
Salvo Soriana Móvil, el resto de los OMV que operan en México mantienen ARPUs muy saludables y se espera que continúen con una evolución muy positiva, de acuerdo con el reporte más reciente de los especialistas de la consultora, The competitive Intelligence Unit (CIU).
Los servicios de empaquetamiento, les ha permitido a los OMVs empujar su modelo de negocio en forma positiva, hoy se ven paquetes de triple y hasta de cuádruple play con izzi y Megacable, lo cual ha tenido una muy buena recepción, precisó Piedras Feria.
Al detalle, el análisis indica que en el periodo referido el nivel de ingresos superó los 453 millones de pesos, cifra 26.7 por ciento respecto a lo registrado en igual lapso de 2019, impulsado principalmente por el modelo de negocio de los más recientes OMV que incursionan en el mercado mexicano, y un elemento que contrarrestó la caída observada en el nivel del ARPU.
El ingreso de nuevos operadores también modificó sustancialmente la conformación del mercado de los OMV, pues uno de los más antiguos operadores y que mayor captación había logrado (60 por ciento del mercado), como es Virgin Mobile, dejó de puntear el mercado para colocarse en un lejano tercer sitio.
Aunque con un ARPU bajo, Freedom Pop ya se colocó en el número uno con 38.7 por ciento de los 2.8 millones de usuarios, le sigue OUI con 26.3 por ciento y Virgin Mobile en el tercer lugar con solo 7.1 del mercado de la telefonía de los OMV.

WalMart también ha logrado tener una penetración importante a través de una oferta comercial “agresiva” con lo cual posiciona a BAIT con un arranque importante con más de 100 mil clientes (4.3 por ciento del mercado) y Megacable que logra adicionar 42 mil clientes, se ubica como el cuarto jugador del mercado a través de ofertas de empaquetamiento de servicios.
C$T-EVP