• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
domingo, mayo 15, 2022
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Telecom Regulación

Convocan a analizar regulación asimétrica en Telecom

by Guadalupe Michaca
24 mayo, 2021
Reading Time: 2 mins read
Usuaria de tablet

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Se recibirán trabajos hasta el 21 de junio.

La desregulación de las tarifas mayoristas del Agente Económico Preponderante (AEP) en el sector de las telecomunicaciones es un paso regulatorio de tales dimensiones y repercusiones en materia de competencia que requiere sumar voces y perspectivas como las de la academia, por lo que diversas instituciones se unieron para impulsar la discusión pública, la generación de ideas y propuestas.

En este contexto, Centro-i para la Sociedad del Futuro, el Programa Interdisciplinario de Regulación y Competencia Económica del CIDE, el TEC de Monterrey, la Universidad Panamericana, el ITAM y la International Chamber of Commerce México, diseñaron el Primer Concurso de Ensayo sobre Regulación Económica.

Podría interesarte

Radar Telecom

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

Crecen ingresos móviles 3.0% en el 1T22: Telconomía

Centro-i

La edición 2021 de este ejercicio, dirigido a todas y todos los estudiantes que estén cursando el grado de licenciatura o posgrado en cualquier institución de enseñanza superior en México o en el extranjero, tiene como eje central “Los efectos de la regulación asimétrica en el sector de las telecomunicaciones”.

Y es que uno de los temas coyunturales en la agenda regulatoria del sector es la propuesta de que el AEP en telecomunicaciones pueda determinar libremente las tarifas del servicio de acceso indirecto al bucle local en 63 municipios del país, misma que el IFT puso en consulta pública hasta el 14 de junio.

“Lo que se propone es que en estas localidades que han estado reguladas, es decir que pasan por una revisión del IFT y se determina con base en un modelo de costos e información de mercado cuáles deben ser las tarifas, es que a partir de que se decida sobre este asunto, Telmex podrá establecer las que juzgue convenientes”, refirió Elena Estavillo, directora de Centro-i.

La especialista expuso que el tema es sumamente atractivo en términos del reto intelectual que representa para las y los estudiantes universitarios y de posgrado pues exige un análisis sobre un caso práctico y concreto, además de la clara vinculación que tiene con el día a día de los usuarios de servicios de telecomunicaciones.

Entre las cuestiones que los trabajos pueden abordar se encuentra si las obligaciones asimétricas al AEP pueden o deben diferenciarse por localidad y cómo puede el IFT incorporar consideraciones de certidumbre jurídica para asegurar condiciones de competencia efectiva no sólo en el corto sino en el largo plazo en este sector.

Además pueden analizar si la evolución de las condiciones de competencia justifica la desregulación de las tarifas mayoristas para el AEP, y si los indicadores y umbrales planteados por el órgano regulador son los adecuados para definir en cuáles localidades se desregularán las tarifas mayoristas del agente preponderante.

Dado que uno de los principales objetivos del concurso, subrayó Elena Estavillo, es enriquecer el debate informado y participativo, el Comité Organizador compartirá los 10 mejores trabajos con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que los pueda tener como un elemento más en el amplio análisis que realiza sobre el tema.

“A veces las buenas ideas no tienen que llegar necesariamente de los mismos sitios todo el tiempo, una mirada fresca como puede ser la de los estudiantes de cualquier carrera puede tener una visión innovadora sobre el tema que queremos poner sobre la mesa.

C$T-GM

Tags: AnálisisCentro-iConcursoConsultaConsumoticDesregulaciónDiscusión públicaElena EstavilloEnsayoIftIndicadoresLibertad tarifariaPreponderanteRegulaciónTarifasTelecomunicacionesTelmex
Tweet4Share1Send
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 15 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Related Posts

Concepto de finanzas y economía digital
Telecom

Radar Telecom

by Redacción
14 mayo, 2022
Antenas de comunicación vistas desde abajo
Regulación

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

by Dulce Arévalo
13 mayo, 2022
Caseta vehicular con autos esperando
Tecnología

Resistencia a la transformación digital en el transporte

by Dulce Arévalo
13 mayo, 2022
Concepto de reportes financieros a la baja
Telecom

Crecen ingresos móviles 3.0% en el 1T22: Telconomía

by Redacción
13 mayo, 2022
Profesora dando clase frente a cámara
STEAM

Vuelve el E-Tech Evolving Education

by Redacción
13 mayo, 2022
Next Post
Concepto de machine learning

Uso de Inteligencia Artificial presenta nuevos desafíos

Estudiante frente a computadora

Aprendizaje desigual, desafío del regreso a clases

Economía telecom

A fuego lento la recuperación en sector telecom

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

45% de la población de 18 países en América Latina no recibió atención médica de urgencia que requirió durante el periodo marzo-julio de 2020.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Concepto de finanzas y economía digital
Telecom

Radar Telecom

14 mayo, 2022
Antenas de comunicación vistas desde abajo
Regulación

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

13 mayo, 2022
Caseta vehicular con autos esperando
Tecnología

Resistencia a la transformación digital en el transporte

13 mayo, 2022
Concepto de reportes financieros a la baja
Telecom

Crecen ingresos móviles 3.0% en el 1T22: Telconomía

13 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)