Del 5 al 7 de junio, la tercera edición de Convergencia Show MX.
Ante la convergencia tecnológica y de servicios, que trae consigo nuevos modelos de negocio y hábitos de consumo, la industria de las telecomunicaciones, los proveedores, creadores y distribuidores de contenido están obligados a repensar para reinventar para enfrentar un contexto cada vez más desafiante, aseguró Rafael Val, director de Convergencia Show MX.
«Hace un par de décadas la convergencia era un proyecto, hoy es una realidad. Ya no escuchamos la radio sólo por la radio, sino en una tableta o en un celular, ese mismo teléfono no nos sirve sólo para hablar, sino para escribir un mensaje, tomarnos fotos y ver contenido, ahora todo coincide y converge».
En ese escenario, destacó el organizador de la Expo-Convención Convergencia Show.MX que se realizará del 5 al 7 de junio, la transformación digital implica cambios permanentes que son tan rápidos y disruptivos que los jugadores en las industrias de la comunicación y el entretenimieto están obligadas a seguir el cambio.
«Los medios de comunicación, los operadores de cable, creadores de contenido, las compañías de telecomunicaciones están obligados a repensar permanentemente sus procesos y planes de negocio, quizá no para cambiarlos, pero sí para saber si se tienen que hacer ajustes o un cambio radical».
En ese reto, la expo-convención, que se realizará en el World Trade Center de la Ciudad de México con una asistencia estimada en más de 3 mil personas, tiene el objetivo de ser un punto de encuentro anual de operadores y concesionarios de sistemas de tv de paga, telecomunicaciones, reguladores; y proveedores de contenidos y tecnología.
«Esta es la tercera edición de Convergencia Show MX, cada año este encuentro ha representado tomar una especie de fotografía del momento y vemos que los temas que fueron novedosos hace un año o dos, hoy ya son una realidad como por ejemplo los OTT o la Red Compartida, en ese sentido cambian también los perfiles de los expositores, de los visitantes, los temas de las conferencias».
En opinión de Val, los cambios regulatorios en México que dieron como resultado proyectos disruptivos como la Red Compartida cambian por completo el ecosistema de los negocios en la industria y apuntan a un ambiente de clara convergencia tecnológica y entre servicios.
«Otro ejemplo del dinamismo de la industria es que el primer año de Convergencia Show MX, los Over The Top (OTT) eran mal vistos en la industria, hoy son socios de muchos operadores de cable, eso es lo que marca la convergencia y muestra cómo el mercado va evolucionando, van naciendo nuevos jugadores y en todo ello la regulación se tiene que ir adaptando también a esos cambios, por eso en esta edición se hace un especial hincapié a la regulación con la participación del IFT y la SCT».
El directivo reconoció que en un año de proceso electoral, la tercera edición de Convergencia Show.MX tendrá un toque especial, pues el ambiente político juega un rol clave en la toma de decisiones de las empresas que relacionadas con lo que presentarán en la expo.
«Es un año de Mundial y también de elecciones, por lo primero tuvimos que adelantar las fechas, el segundo tema es el electoral y hemos notado en varias empresas una cautela frente a qué presentar y qué decir, por eso este año se hizo hincapié en lo regultorio considerando que pudiera haber cambios sustanciales a partir del próximo año, y también se tiene la presencia de un gobierno de salida».
En ese contexto, añadió, uno de los paneles que se presentarán es el dedicado a los canales de noticias de México de cara a las elecciones presidenciales, cuyo objetivo es poner en relieve la perspectiva de los directores de importantes medios de comunicación ante un proceso de este tipo y la relevancia de tecnologías y servicios convergentes.
En ese mismo sentido, añadió, una mesa de discusión obligada es la relacionada con las llamadas «fake news», en la cual directivos de ADN 40, el periódico El Heraldo de México y Multimedios analizarán este fenómeno en el ámbito de la comunicación e información.
«Este foro es tan dinámico como el mercado, genera contenidos, conferencias y workshops de acuerdo al momento, el año pasado el tema de las fake news no tenia ningun valor, quiza el próximo año ya no lo tenga, pero en este momento es un tema caliente, sólo por citar un ejemplo».
Como parte del modelo de Convergencia Show MX, en el que el objetivo principal es acercar a la industria a un encuentro especializado, el registro al encuentro que se realizará del martes 5 al jueves 7 de junio es gratuito.
«La expo-convención busca que las personas dedicadas a la industria que viven en el interior del país se den la oportunidad de venir a la Ciudad de México, sin que ello les implique un costo por el registro y que la inversión se la lleven altamente retribuida en capacitación, contactos y aprendizaje, sobre todo en negocios».
C$T-GM