• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Regulación

Controversia promovida por IFT, paso necesario y obligación moral: analistas

por Guadalupe Michaca
23 August, 2022
en Regulación, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Especialistas analizando documentos

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Aunque la controversia constitucional por parte del IFT ante la omisión del Ejecutivo Federal en proponer al Senado de la República a las candidatas a Comisionadas, es una decisión esperada desde hace tiempo, diversas voces del sector reconocen el paso dado por el órgano regulador en pro de su mandato constitucional, autonomía y fortaleza institucional.

Desde la perspectiva de Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), es posible pensar que si el IFT no había interpuesto la controversia constitucional, es porque antes agotó todos los medios políticos a su alcance.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“De lo contrario veríamos reclamos del Ejecutivo por no acercarse. Por otro lado, me ha gustado que se cierren filas por parte de todos los comisionados. La industria independiente apoya esta acción ya que es necesario garantizar la operación y existencia del IFT, de lo contrario se afectaría la competencia y a los usuarios”.

Desde la perspectiva de Michel Hernández, director general de Observatel, la decisión del IFT llega en un momento en el que desde el Ejecutivo se han hecho diversas manifestaciones sobre el proceso de selección de integrantes del Pleno del IFT.

Podría interesarte

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

“Con independencia de que ya ha pasado bastante tiempo desde que inició esta situación, me parece que era importantísimo que el Pleno del Instituto lo hiciera… Esta controversia viene a dar una buena respuesta por parte del Instituto al Ejecutivo que en este tema ha sido omiso desde hace varios meses en la selección de candidatas a comisionadas”.

Comentó que Observatel coincide con diversos puntos expuestos por el IFT en el comunicado en el cual anuncia su decisión de interponer la controversia constitucional, particularmente en el hecho de que la falta de integración completa del Pleno, limita el ejercicio de sus facultades constitucionales.

“En el amparo interpuesto por nosotros, también mencionamos esto pues puede llegar a limitar la función última del instituto que es garantizar derechos como el del acceso a las TIC. Era importante que llegara esta controversia, era necesario y es una buena manera de defender la autonomía del instituto”.

Para Elena Estavillo, directora general del Centro-i, el recurso que promoverá el IFT es sumamente relevante y necesario, pues al quedarse con un Pleno conformado por sólo cuatro integrantes, la omisión del Presidente está impidiendo en los hechos, que el ente regulador ejerza sus facultades constitucionales.

“Además, la paridad de género en el Pleno es un principio constitucional que tampoco se está cumpliendo y esto también es esencial para ir construyendo una autoridad más incluyente que provoque un sector que a su vez incluya. No es posible incluir desde la exclusión”.

La ex comisionada del IFT consideró también que un Pleno disminuido crea tensiones innecesarias en cuanto a la carga de trabajo y la diversidad de especialidades que exigen las responsabilidades tan amplias que tiene el instituto, lo que atenta contra su autonomía y fortaleza institucional.

Por su parte, Erick Huerta, coordinador General Adjunto de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C, consideró positivo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presente dicho recurso para avanzar en los nombramientos de los comisionados faltantes del Pleno, y aunque es “un movimiento tardío”, los comisionados cumplen con su obligación moral y legal de proteger a este órgano autónomo.

“El presidente (Ejecutivo federal) lleva dos años sin cumplir con la obligación constitucional que tiene de nombrar candidatos, hizo un nombramiento preliminar pero el Senado no aceptó a esos candidatos, pero tiene de dónde (elegir), pues las personas que están como candidatas provienen de un proceso objetivo de evaluación”.

El especialista, que formó parte del primero y segundo Consejo Consultivo del IFT, recalcó que ahora el Ejecutivo federal tiene la posibilidad de nombrar a las integrantes de este órgano, que es resultado de una lucha ciudadana frente a “poderes fácticos”, que demandaba un órgano fuerte y autónomo.

“Creo que si hay un compromiso por parte de la Presidencia de la República con la ciudadanía, con los pueblos indígenas, con los medios comunitarios, es importante que fortalezca al órgano que, con sus tropiezos quizá, ha dado esta posibilidad también a la existencia legal de los medios indígenas y comunitarios”.

Para Fernando Borjón, senior Advisor en Access Alerts e integrante del Pleno del Instituto en el periodo 2013-2016, “más vale tarde que nunca”, por lo que la controversia constitucional que el IFT promoverá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debería servir que el máximo tribunal “salga del letargo” y resuelva ordenarle al presidente que cumpla con su obligación Constitucional.

Por su parte, Cynthia Solís, integrante del Sexto Consejo Consultivo del IFT que concluyó su periodo en julio pasado, reconoció como un gran paso que el IFT haya tomado en cuenta la recomendación de interponer la controversia constitucional para destrabar el proceso de selección de comisionados.

“Es una gran satisfacción que el Pleno haya tomado en cuenta nuestra recomendación. Es algo que ya se estaba analizando, pero es grato pensar que nuestro trabajo como consejo empujó a tomar la determinación”.

El recurso, con el que se busca que el Ejecutivo Federal “destrabe” el proceso de selección de comisionadas, es un exhorto para que cumpla con su mandato constitucional y las vacantes en el órgano regulador sean cubiertas conforme a los criterios establecidos, expuso.
C$T-GM

Tags: CandidatasComisionadasConsumoticControversiaCynthia SolísEjecutivoElena EstavilloErick HuertaFernando BorjónIftMandato constitucionalMichel HernándezObligaciónOmisiónPlenoSalomón Padilla
Tweet13Compartir4Enviar
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Relacionadas Posts

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

por Juan Carlos Villarruel
25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

por Redacción
25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

por Redacción
25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Siguiente nota
Mujer programando en computadoras

Buscan reducir sesgos de género a través de la IA

Persona ofreciendo producto frente a cámara

Liveshopping, el futuro del comercio electrónico

Estudiante en clase en línea

Educación necesita romper con estructura "rígida" de lo presencial

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)