Se evitará sobrevaluar las frecuencias: IFT
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la CIRT lograron un acuerdo sobre la mejor aplicación de la fórmula y topes poblacionales previstos desde 2009 para fijar la contraprestación de prórrogas de concesión de radiodifusión que están por vencer este año.
Gabriel Contreras, presidente del órgano regulador dijo que a través del intenso diálogo que se ha sostenido con la industria y su presidente, Edgar Pereda Gómez, se dará la certidumbre de que al fijar el valor de la contraprestación, no se incurra en un costo sobrevaluado por las frecuencias a prorrogar.
En el contexto de la 89 Convención del Consejo Consultivo de la CIRT, el funcionario destacó que “el éxito o fracaso del sector de radiodifusión lo es también para el Instituto” y dejó de manifiesto que los integrantes del Pleno del IFT están convencidos de que la radio y televisión integran una industria honorable que tiene una convicción de ayuda siempre presente en casos de emergencias y desastres naturales.
En la conferencia Retos de la Radiodifusión convocada por el Consejo Consultivo de la CIRT, representantes del IFT aseguraron que no existe la voluntad de duplicar el mercado de la radio, sino estar en la búsqueda de lograr la mayor migración de estaciones de AM a FM.
Con relación a la existencia y proliferación de estaciones ilegales de radio, Contreras recordó que el Instituto emprendió una campaña para combatirlas, lo cual es muestra clara del interés que tiene el IFT por dar certeza legal a los radiodifusores.
En ese sentido, añadió, el IFT está consciente que los afiliados a la CIRT pagan impuestos y cumplen con una carga tributaria que se convierte en una desventaja ante las transmisiones de radio que carecen de las concesiones y permisos correspondientes.
C$C-GM