Democratización del conocimiento, pieza clave para México
La tecnología permite llevar la televisión pública de manera abierta y gratuita al mayor número de mexicanos; sin embargo, el reto es qué tipo de contenidos se les entregarán, aseguró Armando Carrillo Lavat, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado
Mexicano (SPR).
La difusión de temas relacionados con la Ciencia, Tecnología y la Innovación (CTI) es fundamental en la tarea de democratizar el conocimiento, y para ello la infraestructura de radiodifusión del SPR es un elemento primordial.
Por ello, este órgano firmó un acuerdo con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) a través del cual se transmitirán documentales, cápsulas, spots e información especializada en el canal “Una Voz con Todos” y en sus redes sociales.
“Para cumplir con uno de nuestros principios rectores como el de promover el conocimiento científico y cultural, salvaguardar y respetar los valores ecológicos y de protección del medio ambiente, nos estamos acercando a las organizaciones de la sociedad civil que son expertas y reconocidos por el trabajo que desarrollan”, dijo Lavat.
Al respecto, José Franco, coordinador general del FCCyT dijo que este convenio contribuirá a incrementar el acceso de la ciudadanía a contenidos plurales y diversos en materia de ciencia y tecnología para la televisión digital nacional.
Si bien México ha desarrollado diversos esfuerzos para promover y fortalecer la CTI, con el fin de generar riqueza y mejorar los niveles de vida de la población, ello no será posible, en tanto no se genere una economía del conocimiento que permita romper el paradigma del subdesarrollo.
C$C-GM