La consulta pública sobre las propuestas de Convenios Marco de Interconexión presentadas por el Agente Económico Preponderante en el sector Telecomunicaciones (AEPT), aplicables al año 2025, se encuentra en su última semana, por lo que las personas y empresas interesadas en participar tienen hasta el 1 de junio para hacerlo.
El pasado 3 de mayo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) habilitó este mecanismo para recibir comentarios y opiniones de la industria en torno a las tarifas de interconexión, un proceso fundamental para asegurar que todo usuario pueda tener acceso a cualquier servicio, aplicación y comunicación con el usuario y red que desee.
El objetivo de este ejercicio es contar con mayores elementos de análisis que permitan al IFT determinar las condiciones bajo las cuales se deberán aprobar los Convenios Marco de Interconexión del AEPT; asimismo, contribuye a favorecer la transparencia y participación ciudadana, con el fin de recibir los comentarios y opiniones de los regulados, cámaras empresariales, usuarios y audiencias sobre los Convenios de Interconexión.
Y es que en el mercado de las telecomunicaciones, contar con una eficiente interconexión e interoperabilidad de las redes, que manejan los diferentes empresas proveedoras de servicios como la telefonía fija y móvil, así como consolidar la transición tecnológica y de mercado hacia redes de nueva generación, es fundamental para asegurar que todo usuario pueda tener acceso a cualquier servicio, aplicación y tener comunicación con el usuario y red que desee.
Para ello, es imprescindible que las condiciones técnicas mínimas de interconexión establezcan las medidas que permitan a los operadores de servicios de telecomunicaciones utilizar los protocolos de señalización adecuados para que sus sistemas de comunicación operen de manera eficiente y compatible, y que sean capaces de adaptarse a la evolución tecnológica del sector.
Es así que cada año el instituto publica un acuerdo mediante el cual establece las condiciones técnicas mínimas para la interconexión entre concesionarios y determina las tarifas de interconexión que estarán vigentes en los próximos 12 meses.
Entre los documentos que se encuentran disponibles para su análisis, están: la propuesta de Convenio Marco de Interconexión presentado por Radiomóvil Dipsa, es decir de Telcel; así como la propuesta de Convenio Marco de Interconexión presentado por Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del Noroeste.
En su sitio de internet, el regulador subraya que la información que las personas interesadas que hicieron llegar, de acuerdo a los plazos y términos descritos en esta mecánica con relación al proceso consultivo, no tendrá carácter vinculante.
Ello, “sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto”.
C$T-GM