Pierde 11 puntos porcentuales entre el 1T19 y el 3T19: CIU.
Este año la eventual llegada al mercado doméstico de nuevas plataformas de servicios Over The Top, (transmisión de audio y vídeo por internet) como Disney podría empezar a modificar el horizonte de alta concentración que conserva Netflix, un mercado en el que compiten otros jugadores como Prime Video de Amazon, así como Claro Video y Blim.
Al tercer trimestre de 2019 (3T19), se tiene que el número de suscriptores a plataformas de servicios OTT suman un total de 9.2 millones, una oferta de entretenimiento “relativamente nueva” que ya representa una fuerte competencia para la demanda de televisión restringida, tal como lo muestra la reciente oferta de los proveedores de servicio de Banda Ancha Fija que ofrecen complementar sus paquetes de servicio con suscripciones gratuitas de video sobre demanda.
Aunque ha registrado una disminución importante en el número de sus clientes, en México, Netflix se coloca a la cabeza de los servicios OTT, al captar el 74.7 por ciento del mercado; es decir, un volumen de suscriptores muy similar al que maneja la oferta de tv de paga a través de satélite o por cable.
“Hay una migración de usuarios importante de los clientes de Netflix; en un periodo de seis meses, es decir del 1T19 al 3T19 tuvo una caída de 11 puntos porcentuales en el volumen de suscriptores… sin embargo lidera el mercado al captar 74.7 por ciento del mercado del OTT en México”, precisó Rolando Alamilla, gerente de Investigación de Mercado de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Los elementos que han propiciado esta caída está relacionada con el aumento de precio que impuso en el costo de sus paquetes y también por la fuerte competencia que ha representado la entrada al mercado de los servicios de Prime Video de la plataforma Amazon que integra Prime Music -aunque con un sistema limitado pero con un amplio catalogo-, pero sobre todo porque es 69 pesos más barato que el servicio de Netflix.
En entrevista con Con$umotic, el especialista destacó que otro de los atractivos que han evaluado los suscriptores es la promesa de Prime Video de tener en su catálogo títulos de Disney, otra plataforma que ha generado una amplia expectativa su llegada para el presente año, es decir, un productor de contenido con amplia aceptación entre el consumidor mexicano.
No obstante esta creciente competencia al liderazgo de Netflix en México es evidente, pues el competidor más cercano apenas cuenta con el 7.9 por ciento del mercado que posee Claro Video, un jugador mexicano que ha captado parte de sus clientes a través de suscripciones gratuitas que ofrece el operador de Telcel e Infinitum.
El mercado de los OTT reporta un ARPU (ingreso promedio por usuario) de solo 69 pesos; sin embargo, su ventaja frente a la tv de paga, que requiere una conexión técnica y la firma de un contrato, las plataformas de OTT pueden aumentar fácilmente la captación de nuevos clientes, al tener esquemas de contratación muy sencillos que facilitan en gran medida la migración de usuarios, “con un par de clicks, se puede cancelar el servicio y contratar uno nuevo”.
La llegada de Disney al mercado mexicano, una vez que cumpla con las condiciones impuestas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en su concentración Disney-Fox, podría empezar a modificar la cargada demanda que tienen actualmente los servicios de Netflix, al conservar tres cuartas partes de los servicios OTT en México.
C$T-EVP