Necesario mejorar experiencia digital en casa: Ericsson.
Desde principios de marzo, cuando un gran número de empresas comenzó a implementar políticas de trabajo remoto o suspender algunas actividades, el consumo de datos móviles decreció 14.7 por ciento en la Ciudad de México; en contraste, las redes fijas han experimentado un aumento de tráfico de datos.
Esto se ha traducido en que la mayoría de los operadores de telecomunicaciones registraron una disminución en el uso de las redes móviles por parte de los usuarios, señaló Ericsson a partir de un análisis del uso de redes móviles y residenciales.
Refirió que de acuerdo con un informe de datos de movilidad de Google, las redes fijas registraron un aumento de tráfico de datos de 11.0 por ciento dentro de espacios residenciales, mientras que en cafés, restaurantes y centros comerciales el consumo cayó 47 por ciento. El aumento en el tráfico de datos de red fija, añadió la firma, se puede atribuir al uso de servicios de streaming, videollamadas y plataformas de educación en línea.
Al respecto, Fabián Monge, director de preventa para Ericsson en Latinoamérica Norte y Caribe, detalló que en la Ciudad de México, Polanco y Reforma son las zonas que conforman el corredor principal de concentración de datos.
“También notamos que la mayor parte del tráfico móvil se ha movido a zonas suburbanas, lo que revela la migración temporal que ha provocado la práctica masiva de trabajar desde casa”.

En la actualidad, 54 por ciento de la población mexicana se encuentra en casa como medida para disminuir la propagación del coronavirus, lo que significa que al menos 68 millones de personas han tenido que adaptarse a un nuevo estilo de vida, convirtiendo sus hogares en su punto de trabajo, centro de entretenimiento y escuela remota.
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2018 en México hay 74.3 millones de usuarios de Internet. Poco más de la mitad (51.9 por ciento) considera que la lentitud en la transferencia de la información es el mayor inconveniente al que se enfrentan.
“Esto debe tomarse en cuenta previendo que el consumo de datos incremente de manera drástica cuando México ingrese oficialmente a la fase 3 de la pandemia de Covid-19, pues para entonces el aislamiento en casa sería aún mayor”.
Bajo ese escenario, Ericsson sugiere que para tener una experiencia óptima al usar los datos de la red en casa, los usuarios sigan algunas de las siguientes recomendaciones:
1.- Vigilar la cantidad de equipos conectados a la red. Mientras más equipos se tengan conectados (teléfonos, computadoras, tablets o smart TVs), el ancho de banda será menor, ya que se dividirá entre todos ellos. Desconecta los que no están en uso.
2.- Colocar el módem en un lugar elevado. Ponerlo en la parte baja de un mueble o en un rincón de la casa no es lo óptimo, pues la señal puede interrumpirse fácilmente.
3.- Proteger tu usuario y contraseña. Restringir el acceso de tu señal de WiFi a personas que no están en tu casa evita que se sature el ancho de banda.
4.- Evitar alteraciones de tu señal de WiFi. Dispositivos como teléfonos inalámbricos, equipos bluetooth, hornos de microondas o cámaras interfieren con la señal, así que evita poner el módem cerca de alguno de ellos.
5.- Instalar un repetidor. La señal de WiFi puede perderse en casas grandes o con una distribución difícil. Para mitigar este problema, se puede instalar un repetidor o incluso un segundo router para que la señal se amplíe.
6.- Revisar las configuraciones de aplicaciones de streaming. Se puede adaptar la calidad de imagen o video a un ancho de banda más bajo y, en consecuencia, más eficiente. De este modo, se pueden evitar consumos masivos y saturación de redes de datos.
C$T-GM