Gobiernos y empresas reunidos en la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2022 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), celebrada en Ruanda, se comprometieron a promover la conectividad universal mediante recursos, planes y políticas que representarán un valor financiero combinado estimado en 18 mil 550 millones de dólares.
La mesa redonda de Desarrollo digital Partner2Connect concluyó con el anuncio de más de 360 compromisos en beneficio de miles de millones de personas en el mundo, en especial de países en desarrollo con rezago en el acceso a internet, pues aún más de un tercio de la población mundial -2 mil 900 millones de personas- no se han conectado nunca.
“Después de meses de trabajo colectivo en el desarrollo del Marco de Acción Partner2Connect y la plataforma de compromisos, junto con los Estados Miembros de la UIT, la sociedad civil, organizaciones filantrópicas, privadas y dirigidas por jóvenes, ahora estamos marcando un hito”, destacó Doreen Bogdan-Martin, Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT.
El Secretario General de la UIT, Houlin Zhao, afirmó que esta mesa demostrará ser un punto de inflexión, que con compromisos asumidos en Kigali en meses previos al evento se envía un poderoso mensaje: “juntos podemos aumentar las inversiones en el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para no dejar a nadie fuera de línea”.
Con la financiación, los servicios, el soporte técnico y otras asistencias detalladas en los compromisos asumidos, destacó la UIT, se mejorará el acceso de las personas a las tecnologías digitales y su preparación para ellas, además de fomentar los ecosistemas digitales e incentivar la inversión en la transformación digital.
En el marco del encuentro, al que acudieron más de mil participantes de manera presencial y más de 350 vía remota, la Ministra de TIC e Innovación de Ruanda, Paula Ingabire, presidenta de la CMDT, reiteró que para abordar con éxito el desafío de la conectividad universal significativa y sostenible para todos, se necesita trabajar juntos en la misma dirección.
Las promesas, que no sólo fueron financieras, incluyen políticas y planes de promoción innovadores para cerrar la brecha digital, una de ellas la del país anfitrión de la UIT, Suiza, que se comprometió a que Ginebra albergaría la sede de “Giga”, una iniciativa conjunta de la UIT y el El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para conectar todas las escuelas del mundo a Internet para 2030.
Al anunciar el plan, la Confederación Suiza dijo que la nueva Oficina Giga en Ginebra serviría como un punto de colaboración único, uniendo el mundo de las finanzas con el mundo de las relaciones internacionales y el desarrollo.
C$T-GM