Única en su tipo a nivel internacional.
Consultar y comparar garantías contractuales, plazos forzosos, penalidades por terminación anticipada y motivos de cancelación, son algunas de las acciones que los usuarios de servicios de telecomunicaciones pueden realizar a través de la herramienta Comparador de Contratos habilitada por el IFT y Profeco.
“Al día de hoy la herramienta cuenta ya con 800 contratos de adhesión que han sido procesados por ambas instancias… cada vez que sea presentado un contrato para registro ante el IFT, previo análisis de profeco, éste será integrado a la herramienta que hoy se pone en marcha”, detalló Adolfo Cuevas, presidente interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Con esta herramienta, dijo el funcionario en videoconferencia, México se posiciona a nivel internacional como pionero toda vez que sus características la hacen única en su tipo pues es la primera vez que se hace disponible la información más importante de los contratos en un sólo sitio y de manera comparable.
“Con dicha herramienta los usuarios podrán consultar y comparar en un solo sitio las cláusulas de los contratos de adhesión que las empresas presentan para su registro ante ambas instituciones. Permitirá ejercer el derecho de acceso a la información relacionada con los servicios de telecomunicaciones y conocer previamente a la firma de contrato sus principales elementos”.
Las características de los contratos para servicios como internet, telefonía fija, televisión de paga y telefonía móvil que la herramienta permite consultar son: penalidades que tendría que pagar en caso de incumplimiento de alguna de las cláusulas, las garantías contractuales que exigen las empresas, el esquema bajo el cual se le otorgan los equipos terminales y si se establece un plazo forzoso.
“La OCDE señala en sus políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe que los objetivos de la política de protección al consumidor de servicios de telecomunicaciones deben atender a las distintas fases de la relación entre operadores y usuarios como la captación de clientes, los contratos y compromisos, cambio de operador y la terminación de la relación”.

El Comparador de Contratos permite también realizar búsquedas por nombre comercial de la empresa o su razón social, y comparar hasta tres instrumentos e imprimir los resultados de su búsqueda.
Al respecto, Alfonso Hernández Maya, coordinador general de Política del Usuario en el IFT, refirió que uno de los objetivos de esta herramienta es entregar información precisa y útil para el usuario que busca contratar un servicio de telecomunicaciones.
“Cuando vemos nuestro contrato de adhesión, resulta que son documentos que llegan a tener entre 10 y 15 hojas, esto para un usuario es muy complicado y hay cuestiones muy importantes al momento de contratar un servicio que no únicamente tiene que ver con el precio”.
C$T-GM