El Internet de las cosas, la llave para atender la demanda: Cisco
La realidad aumentada, el uso de aplicaciones para realizar pagos y la señalización digital interactiva en las tiendas son algunas tendencias tecnológicas que los consumidores ven con buenos ojos siempre y cuando les representen beneficios en términos de comodidad y rapidez.
La quinta edición de Cisco Consulting Services sobre el análisis de comercio minorista, señala que en México, los clientes se muestran interesados por la posibilidad de utilizar un teléfono inteligente para escanear los productos, obtener ofertas, promociones especiales y personalizadas en la tienda.
El uso de aplicaciones de Realidad Aumentada para ayudar en la localización de productos de su lista de compras dentro de la tienda es otra tendencia de interés para los consumidores digitales.
El análisis realizado a partir de entrevistas con 6 mil consumidores, revela que casi un tercio de los clientes latinoamericanos usan aplicaciones de compras independientes en sus teléfonos inteligentes por lo menos una vez por semana.
El escaneo del código de barras de los productos durante las compras para llevar el registro y pagar directamente en una caja de autoservicio, “carritos inteligentes” que usan la información de aparatos domésticos conectados a internet y los pagos móviles son otros de los conceptos que entusiasman a los clientes.
El reporte de Cisco destaca la inclinación de los consumidores por tener a su alcance señales en las filas de la caja que les informen sobre el tiempo estimado de espera, así como el acceso a ofertas alineadas a sus intereses y preferencias.
De acuerdo con Rosemary Arakaki, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios para Cisco Latinoamérica, de 14.4 mil millones de dólares que vale el mercado del Internet de las Cosas para el sector privado, 1.5 mil millones de dólares está disponible para el segmento minorista.
“La llave para captar ese valor y percibir que los consumidores digitales no son estáticos y sí dinámicos. Y la digitalización que permite la conectividad entre las personas, procesos datos y cosas ahora también ofrece a los minoristas la posibilidad de establecer un compromiso con sus clientes de acuerdo con sus condiciones”.
C$T-GM