Contar con mecanismos de autenticación, estandarizar requerimientos por parte de las autoridades e incorporar tecnología de Localización Móvil Avanzada (AML), son algunas de las acciones que el IFT propone para actualizar la regulación vigente en materia de Colaboración con la Justicia, que deben atender los concesionarios de servicios de telecomunicaciones.
En el anteproyecto que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso a consulta pública hasta el próximo 5 de septiembre, el regulador destaca que el objetivo de realizar cambios en los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia, es actualizar la regulación vigente, adaptarla al nuevo entorno de las redes y equipos móviles, así como al marco legal vigente, con la finalidad de brindar mayor certeza jurídica.
Y es que, de acuerdo con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados, deberán colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia competentes cuando éstas lo requieran a través de los mecanismos que para ello se instituyan.
Es así que las autoridades pueden solicitar a las empresas de telecomunicaciones información sobre localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación móvil y aquella que se encuentra en registros de datos de las comunicaciones.
En este contexto, el IFT propone integrar la tecnología de Localización Móvil Avanzada (AML, por sus siglas en inglés), o aquellas cuyas adaptaciones permitan alcanzar el mismo fin en los diversos sistemas operativos de terminales móviles para la geolocalización de las llamadas de emergencia en apego a las mejores prácticas internacionales.
AML es una tecnología de transporte, a través de la cual se envían los datos de ubicación generados desde el sistema operativo del dispositivo móvil, eliminando de esta manera, la dependencia con la infraestructura de la red de acceso.
En ese sentido, dado que AML es una solución que funciona a partir del dispositivo móvil, no depende del usuario final más allá de establecer la llamada, y tampoco depende de una aplicación que no todos los ciudadanos descargarían, logrando reducir el tiempo necesario para ubicar con exactitud la dirección o punto donde se requiere la atención.
“AML ha demostrado ser 4 mil veces más eficiente con respecto a los métodos de geolocalización utilizados previamente”, detalla el Análisis de Impacto Regulatorio del anteproyecto del Acuerdo por el que se modifican los lineamientos de colaboración en materia de seguridad y justicia.
En países europeos donde ya opera AML, se han reportado precisiones en la geolocalización con diferencias de 50 metros o menos para la mayoría de las llamadas, en un 85 por ciento de las ubicaciones obtenidas.
“Esto representa una mejora considerable con respecto a la información obtenida a través de la ubicación de la radiobase más cercana, que en algunos casos puede tratarse de un radio útil de varias decenas de kilómetros”, destaca el IFT.
Por otro lado, AML no se trata de un aplicativo, éste se debe habilitar por los fabricantes de terminales en conjunto con los operadores móviles y el ente que gestione el punto terminal o endpoint, por lo que no se requiere de una intervención activa del usuario.
“Ahora bien, los sistemas operativos de Google (Android) y de Apple (iOS), dos de los sistemas operativos más populares en el mundo, ya han habilitado AML a una proporción importante de sus unidades. Además, han desarrollado sus propias implementaciones, tomando a AML como base para proporcionar valor agregado a sus respectivos usuarios”.
Entre las propuestas que el IFT plantea, también se encuentra la de homologar por la vía de autenticación las personas servidoras públicas facultadas para generar solicitudes para realizar requerimientos de localización geográfica en tiempo real o entrega de datos conservados.
Asimismo, estandarizar los requerimientos por parte de las autoridades, a través de un formato único; establecer mecanismos que permitan a los concesionarios y autorizados tener certeza de que la atención del requerimiento se realizó en los términos establecidos en las leyes aplicables; generar y publicar de manera anual un reporte estadístico de requerimientos de localización geográfica en tiempo real y entrega de datos conservados.
C$T-GM