De 2015 a 2017, el gasto a nivel nacional disminuyó 11%.
Los estados de México, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Durango, Hidalgo, Chiapas, Zacatecas y Tlaxcala, superan el promedio nacional de hogares que no consumen servicios de telecomunicaciones como telefonía fija, internet fijo y tv restringida (8.7 millones de hogares que representan 28 por ciento nacional), siendo Chiapas el caso más crítico con 51 por ciento de hogares sin consumo de este tipo de servicios.
“En 11 entidades federativas, el porcentaje de hogares que no consumen servicio de telecomunicaciones fijos supera la media nacional (28 por ciento) siendo el caso más crítico el de Chiapas, con 51 por ciento de hogares sin consumo. Asimismo, el consumo de servicios de telecomunicaciones fijo es diferente entre las entidades, y los paquetes sintéticos representan la opción más consumida en algunas de ellas”, refirió el IFT.
En el estudio sobre Empaquetamiento y Descuento de los Servicios Fijos de Telecomunicaciones, se destaca que en general se pueden distinguir grupos de entidades federativas en donde los usuarios consumen más paquetes integrados de servicios (México, CDMX, Jalisco, Nuevo León y Baja California), y otros donde los usuarios consumen más servicios individuales o paquetes sintéticos (Campeche, Tabasco, Baja California Sur, Tlaxcala, Colima Nayarit, Zacatecas, Chiapas, Oaxaca y Guerrero).
“Del análisis de la información desagregada por tipo de oferta encontramos el tercer hallazgo que está relacionado con el consumo del Servicio de Televisión y Audio Restringidos (STAR). En los estados donde hay menor consumo de servicios, el STAR individual es el que más se consume, ejemplo de esto es Chiapas, Hidalgo y Guerrero. En los estados donde hay mayor consumo de servicios, el STAR individual se consume más en Veracruz, Puebla y Michoacán”.
El estudio realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para el año 2017 señala que el mayor consumo de paquetes integrados es característico de entidades como por ejemplo Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Baja California.
En cambio, estados como Campeche, Tabasco, Baja California Sur, Tlaxcala, Colima, Nayarit, Zacatecas, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, entre otros, consumen más paquetes sintéticos, es decir, aquellos donde tanto el proveedor como el consumidor crean un paquete con productos individuales ofrecidos.
“En conclusión, el análisis del consumo en el ámbito local, revela que en 11 entidades federativas se supera la media nacional (28 por ciento) de los hogares que no consumen servicios fijos de telecomunicaciones. El consumo de servicios de telecomunicaciones fijo es diferente entre las entidades, los paquetes sintéticos representan la opción más consumida en algunas de ellas”.
El estudio refiere que entre los años 2015 y 2017, el gasto en servicios fijos de telecomunicaciones a nivel nacional que realizaron los hogares en México disminuyó 11 por ciento en términos reales, lo cual puede responder a la reducción en el consumo y/o a la disminución de los precios.
C$T-GM