Al considerar que la iniciativa que pretende extinguir siete órganos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), viola la progresividad de derechos humanos y tratados internacionales, el Grupo Parlamentario del PAN votará en contra, anunció el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández.
Se estima que sea esta semana cuando el Pleno de la Cámara de Diputados analice y eventualmente apruebe el dictamen que plantea la extinción del IFT, para trasladar sus funciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En conferencia de prensa, el legislador aseguró que los parlamentos abiertos que el partido en el poder realizó “supuestamente” para mejorar la iniciativa que plantea la extinción fue una simulación para avanzar en la eliminación de contrapesos al gobierno.
“Esta iniciativa viola completamente tratados internacionales, viola la firma del Estado mexicano en las convenciones de carácter internacional, está terminando con la progresividad y la protección de derechos humanos, termina con los avances y las luchas ciudadanas ganadas en el ámbito legislativo para que existieran este tipo de órganos que son contrapeso y límite de la función del gobierno”.
Por su parte, la exdiputada federal María Elena Pérez-Jaén, a nombre del expresidente de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan Addati, expuso que el diseño institucional actual de los órganos autónomos puede mejorar para erradicar la falta de capacidad de respuesta y sensibilidad institucional; duplicidad de funciones y estructuras; opacidad de procesos y datos, conflictos competenciales y de interés.
Asimismo, dijo que los perfiles de los nombrados comisionados suelen ser técnicos proclives a la inacción por lo que se sugiere añadir una etapa adicional al proceso de selección a fin de permitir un ejercicio público de oposición a manos del Ejecutivo, una vez que el comité de selección envíe al presidente a los candidatos mejor evaluados.
En el IFT, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum tiene tres nombramientos pendientes y un cuarto a partir del próximo año y con ello podría renovar casi por completo a la institución sin necesidad de desaparecerla; de hecho, aseveró, el IFT y la Cofece pueden funcionar con cinco comisionados en lugar de siete, ya que su impacto presupuestal es muy bajo.
“Estas propuestas ya las tiene el grupo parlamentario de Morena. Ojalá que pusieran atención en esto y las hicieran suyas, porque estas propuestas obligan a los reguladores a rendir cuentas más seguido y ante más actores, a ser más transparentes en procesos y con datos, a escuchar a los diferentes actores y a disminuir costos”.
C$T-GM