PIB de Telecom y Radiodifusión suma 550 mil mdp.
Al cierre de 2017, la inversión realizada por los operadores de telecomunicaciones se fijó en 61.4 mil millones de pesos; cantidad que muestra una disminución con respecto al capital ejercido un año antes, de acuerdo con datos del Anuario Estadístico 2018.
El documento elaborado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) destaca que si bien esta cifra es positiva, es menor a la inversión privada realizada en 2016 cuando se ejercieron 85 mil millones de pesos; año que además registró el mayor nivel desde 2013.

Con respecto a la inversión extranjera directa (IED) en telecomunicaciones en 2017, el reporte refiere que este rubro sumó un total de 378.30 millones de dólares estadounidenses, lo cual representa el 1.25 por ciento del total de la Inversión Extranjera Directa para dicho año.
«Los ingresos reportados por los operadores de telecomunicaciones sumaron más de 467 mil millones de pesos en 2017. Por su parte, se reportaron egresos por más de 372 mil millones de pesos, por lo que el margen de utilidad de los operadores en su conjunto fue de más de 95 mil millones de pesos, es decir, 20.4 por ciento de los ingresos obtenidos para dicho año».
En materia de competencia, el reporte señala que la evolución del Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH) muestra que el grado de concentración de los mercados de los servicios de fijos y móviles de telefonía y de acceso a Internet ha disminuido, lo cual es reflejo de la entrada de nuevos jugadores y ofertas comerciales más agresivas.
«Lo anterior no se observa en el mercado del servicio de televisión restringida en el que la evolución del índice muestra una mayor concentración, principalmente a causa de las adquisiciones que Grupo Televisa ha hecho de Cablecom en agosto de 2014, Cablevisión Red en enero de 2015 y Cablemás en junio de 2016».
Al cierre de 2017, el Producto Interno Bruto (PIB) generado por los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión fue de casi 550 mil millones de pesos, cantidad equivalente a 2.9 por ciento del PIB nacional, lo que significa un crecimiento de 4.0 por ciento con respecto de 2016.