Piden tener acceso efectivo y mayor participación en el proyecto de la Red Troncal
Para los operadores que ofrecen servicios de televisión de paga en las zonas más remotas del país, la reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión «hasta el momento» no ha representado beneficio alguno; y aunque el órgano regulador es una «caja de cristal», el trato y contacto con los comisionados del Ifetel se tornó más complicado.
Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México (ATIM), citó como ejemplo el proyecto de la Red Troncal, la cual para su gremio «solo es un concepto constitucional», pues desconocen si servirá para acortar la gran distancia que prevalece entre los operadores y sus dispersos clientes a quienes ofrecen servicios de tv de paga e internet.
«Todavía no sabemos si la Red Troncal llegará a las poblaciones donde operamos, si podremos tener acceso, que tan transparente será la administración e instalación de esa red, y si nos van a permitir participar como parte del Consejo, demandamos transparencia y mayor participación» indicó.
El representante de la ATIM, recordó que ninguno de los operadores independientes pudieron firmar contrato para tener acceso a la infraestructura que administraba CFE-Telecom, «no fuimos atendidos», a diferencia de las facilidades que recibieron las grandes empresas que ofertan tv restringida.
En 2006 cuando se autorizó la comercialización de la fibra óptica de CFE, «en su momento propusimos a CFE-Telecom que si tenía 40 kilómetros para llegar a nuestras poblaciones, nosotros poníamos la fibra óptica, la mano de obra y nos interconectábamos con una fibra de 24 hilos y les dábamos seis, para que atendieran necesidades de gobiernos y escuelas… nunca se pudo cristalizar el proyecto».
En teoría la Red Troncal serviría para tener acceso a datos con precios más competitivos, pero a diferencia de lo que pasa en las grandes ciudades donde la interconexión es muy barata, «en nuestras poblaciones por eso mismo, nos cobran larga distancia, transporte, infraestructura, instalación, lo cual eleva el costo de operación y nos impide ofrecer servicios de internet a precios competitivos».
Es necesario que las autoridades conozcan que existen mercados diferenciados, y la necesidad de llevar conectividad a las poblaciones donde los operadores independientes hacen un gran esfuerzo por invertir para llevar servicios que pueden detonar economías de escala.
En la ATIM se trabaja sin filias ni fobias, no nos interesa que muera Telcel o Televisa, no buscamos privilegios, solo una cancha pareja que nos permita dar el servicio en poblaciones donde las casas no están en una sola avenida, sino dispersas en zonas semi-úrbanas y rurales, donde las grandes firmas no ven la amplia rentabilidad que les ofrecen las grandes ciudades.
C$C EVP