Funciones de IFT serían realizadas en la SCT.
La presidencia de Andrés Manuel López Obrador propondrá llevar a cabo una Reforma Administrativa que busca eficientar la operación del gobierno federal y generar ahorros de 15 a 20 mil millones de pesos, recursos que servirían de apoyo para garantizar la compra de vacunas contra el COVID-19.
“El lunes próximo sostendré una reunión de gabinete para presentar la propuesta, y que cada secretaria presente un plan. Teniendo todas las propuestas se podrán presentar las reformas legales; la iniciativa ya causó polémica, pero está bien que haya debate, igual que sucedió con la eliminación de los fideicomisos”, precisó el jefe del Ejecutivo durante su encuentro matutino habitual con los medios de comunicación.
El mandatario explicó que en la misma forma en que se crearon fideicomisos “a diestra y siniestra” en sexenios pasados para manejar dinero público de manera discrecional, y sin la posibilidad de que fuera fiscalizado, así también se crearon organismos autónomos.
Por ello consideró necesario revisar la función de esos organismos, para evitar la duplicidad de funciones, y por la necesidad que se tiene de ahorrar y de hacer un gobierno más eficiente, disminuir el número de instituciones de gobierno que consuman presupuesto innecesario, el cual falta para efectuar importantes labores sociales.
“Entre más lujos hay en el gobierno, entre más salarios elevadísimos se paguen en el gobierno, menos dinero llegará a las becas, a las medicinas, no habrá dinero para caminos, para dar mantenimiento a las escuelas… vamos a llevar a cabo esta reforma administrativa y ajustar el gobierno a la nueva realidad”.
En opinión del mandatario las tareas que realiza el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) bien podría ser realizada por el DIF, las tareas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), también podrían ser realizadas por la Secretaría de la Función Pública o la Auditoria Superior de la Federación.
Respecto al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) su función puede realizarse desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues la recién desaparecido Subsecretaría de Comunicaciones se “fue quedando en una instancia que solo firmaba contratos.
Aclaró que la reforma administrativa no implicará el despido de los trabajadores que hoy laboran en los organismos autónomos, y que en el caso de los empleados del IFT podrían quedar en la misma SCT o integrarse en otras dependencias.
Tras aclarar que no se trata de desaparecer al IFT, el jefe del ejecutivo destacó que los ahorros que se pudieran lograr con la simplificación administrativa, 10, 15 o 20 mil millones de pesos, permitiría al gobierno tener al menos el 50 por ciento del egreso que se deberá realizar para adquirir las vacunas contra el COVID-19.
C$T-EVP