TICs apoyan teletrabajo, educación a distancia y telemedicina.
Las condiciones extraordinarias impuestas a la sociedad para combatir el contagio del COVID-19 resaltaron la importancia del uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) y la radiodifusión, pero también la urgencia de reducir la brecha digital “que sigue siendo un asunto de injusticia social, discriminación y de exclusión para millones de personas” en México.
“Durante la contingencia sanitaria global ocasionada por el COVID-19, las telecomunicaciones, la radiodifusión y las tecnologías de la información, se convirtieron en herramientas de supervivencia y de importancia inédita”, dijo Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Al participar en el Foro virtual “Experiencias de telecomunicaciones: antes, ahora y de cara al futuro”, explicó que antes de la contingencia sanitaria contra la pandemia, la educación a distancia, el trabajo desde casa o fuera de la compañía eran consideradas opciones inviables; sin embargo, “hoy es la forma de mantener la actividad en las oficinas del gobierno, las empresas y otros entes operativos”.

Con la cuarentena, la educación en línea en diferentes niveles fue posible realizarla a través de las redes radiodifundidas, y la logística de las TIC respaldaron los sistemas de salud, el traslado de enfermos, se establecieron puentes humanitarios, se brindó atención médica a distancia y se logró coordinar los diferentes esfuerzos de grupos de apoyo, además de ser un gran auxiliar en las acciones de seguridad.
Por ello exhortó a los distintos agentes del sector de las telecomunicaciones, de la radiodifusión y de las tecnologías de la información, ha trabajar de manera conjunta, para lograr en el país un acceso igualitario, y coadyuvar en el ámbito de sus facultades para que de todos los habitantes de la Tierra gocen de estos servicios indispensables.
“Es un acierto que cada año la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) convoque a celebrar, en un día especial, su creciente importancia en la vida diaria de las personas, para abrir el intercambio de ideas y hablar de la importancia del uso del Internet y otras herramientas de las que las telecomunicaciones que ayudan a robustecer las economías, generar mayor bienestar a la sociedad en general y reducir la brecha digital, que es un asunto de injusticia social, de discriminación y de exclusión para millones de personas”.
Salma Jalife Villalón, subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, durante su participación dijo que con la contingencia sanitaria las autoridades del sector han reenfocado las políticas públicas, con el propósito de garantizar la construcción adecuada de la Sociedad de la Información con visión incluyente, así como propiciar la cooperación y la colaboración de todos los sectores involucrados, “pero sobre todo que se torne más humana”.
“La experiencia de los últimos casi tres meses, apunta a construir una base tecnológica y una infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión más robustas, confiables y seguras, en todo el país para que la población, sin excepción, se vea beneficiada”, precisó.
C$T-EVP