Dejó de percibir regalías y su salida de Megacable tuvo efectos negativos
En su análisis fundamental, especialistas de Intercam Casa de Bolsa, decidieron bajar su recomendación sobre las acciones de Grupo Televisa (BMV:Tlevisa) de «COMPRA a MANTENER» y recortar el precio teórico a niveles de 103.3 pesos, al advertir que el entorno de negocios de la televisora está siendo afectado por múltiples factores.
El entorno de Televisa se «recrudece» en tan solo unas semanas: salen sus contenidos de la plataforma de Megacable, deja sólo los que no puede cobrar por regulación must carrry/must offer; dejó de percibir regalías por el fin de la vigencia de licencias con Netflix, e inicia transmisiones Imagen Televisión, la tercer cadena nacional, sin que sus nuevos formatos logren consolidarse.
Además el 7 de septiembre pasado, Univisión y Televisa solicitaron de manera conjunta a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, la autorización para levantar el límite de tenencia de inversión extranjera de 25 a 49 por ciento en la cadena estadunidense, incluyendo hasta 40 por ciento del capital en manos de Televisa, sin que haya claridad respecto de la decisión que tomará el regulador.
La exclusividad que ganó América Móvil para transmitir los pasados Juegos Olímpicos en Brasil; el pasado 9 de septiembre, el IFE impuso dos multas de 31 millones de pesos cada una a TVI, subsidiaria de Televisa, por incumplir con la obligación de retransmitir señales, son otros factores que afectaron el desempeño de la televisora en el tercer trimestre.
El segmento de Contenidos tuvo un trimestre «sumamente débil y decepcionó» porque el grueso del mercado no esperaba una nueva contracción en los ingresos publicitarios, los cuales disminuyeron 1.5 por ciento, en tanto que la venta de programas y licencias frenó su crecimiento de doble dígito y se contrajo 2.6 por ciento, debido a menores regalías de Univisión por factores temporales y no recurrentes.
Sky logró remontar sus ventas en 12.5 por ciento, «los resultados fueron ligeramente mejores a nuestras estimaciones, por la adición de 123 mil suscriptores», pero el segmento de Cable y Telecomunicaciones, desaceleró su ritmo de crecimiento, luego de buen desempeño en trimestres pasados.
C$T-EVP