Analiza condiciones de licitación de banda 2.5 Ghz
En 2019, la red de telefonía de América Móvil (AMX) en México avanzará a la Quinta Generación (5G), con lo cual estará en condiciones de atender la creciente demanda de datos que se registrará ante tendencias tecnológicas como el Internet de las Cosas (Iot), señaló Daniel Hajj, director general de la firma.
“La 5G podría llegar en 2019… ello depende del desarrollo de la tecnología; en LTE estamos muy bien tenemos 80 por ciento del mercado cubierto y creciendo mucho, en algunas ciudades más de 50 por ciento del tráfico es LTE”.
En su participación en el Mobile 360 Series Latin America de GSMA, el directivo refirió que la firma ha modernizado su infraestructura de acceso a la red móvil para tener mayor flexibilidad, lo cual le permite manejar el tráfico 2G, 3G y 4G sobre una misma frecuencia.
“Próximamente lanzaremos voz sobre LTE y voz sobre WiFi, esto nos permitirá ofrecer nuevos servicios de voz como voz en Alta Definición, en los siguiente años desplegaremos redes 5G para conectar la avalancha de dispositivos que vendrá con el IoT.
Esta tecnología, añadió el director general de la firma propiedad del empresario Carlos Slim , tendrá capacidad para conectar más dispositivos de manera simultánea con menor latencia y teniendo mejores velocidades de transmisión.
“Este proceso de modernización va a requerir grandes inversiones, por eso es importante que haya un marco regulatorio claro y predecible, que genere los incentivos adecuados para traer los recursos necesarios y que sea flexible para adaptarse a las nuevas tecnologías y condiciones de mercado”.
Hajj anticipó que en los próximos años se registrarán cambios importantes relacionados con la demanda de contenidos, pues el mundo cada vez más se aleja del modelo de televisión lineal para ir hacia los servicios de On-Demand en dispositivos móviles.
En la actualidad, la demanda de datos en las redes se duplica cada 12 meses en un mercado en el que la utilización de la información, análisis y aplicaciones en la nube es todavía marginal, los servicios de streaming apenas comienzan a masificarse, el IoT aún no inicia, y la penetración de teléfonos inteligentes crece de forma acelerada.
“Las redes que hemos construido nos van a permitir satisfacer la gran demanda de datos que anticipamos tener en los siguientes años, pero no es sólo un tema de capacidad, los operadores exitosos serán aquellos que adopten de manera oportuna las nuevas tecnologías, los que tengan amplia cobertura, los que den mayores velocidades y mantengan altos estándares de calidad”.
El directivo afirmó que en la actualidad los clientes tienen la posibilidad de elegir entre más de 100 modelos de teléfonos móviles, desde los más sofisticados hasta los LTE más sencillos con precios de entrada por debajo de los 100 dólares.
“Conforme los precios de los teléfonos bajen y la penetración aumente, el uso de datos se convertirá en algo más prevalente en la región, y al estar al alcance, todos habrán de tener acceso a internet de alta velocidad”.
Hajj habló de la posible participación de AMX en las licitaciones de espectro que prepara el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como la de la banda de 2.5 Ghz, “veremos cuáles son las condiciones y si se puede, iremos”.
C$T-GM