David Pantoja Meléndez, encargado del despacho de CFE Telecomunicaciones Internet para Todos (CEF-TEIT) propuso al Consejo de Administración de esta empresa productiva subsidiaria, la ampliación e inclusión del proyecto de inversión “Iluminación Fibra Óptica Oscura mediante tecnología DWDM-LH” en el mecanismo de planeación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“El proyecto de inversión, que se plantea ascienda a un monto estimado de 4 mil 47 millones de pesos, se desarrolla en cinco fases alcanzando al término a las 32 entidades federativas. En este proyecto de inversión se cubrirán mil 711 municipios de manera directa”, detalló la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS).
Durante noviembre de 2020 fue aprobado este proyecto con el objetivo de adquirir equipos de iluminación de tramos de Fibra Óptica Oscura (FOO) de la CFE, lo que permitiría generar de forma oportuna una red de gran capacidad que cubriría la necesidad de conectividad a nivel nacional, y con ello estrechar la brecha tecnológica entre comunidades desconectadas, llevando comunicaciones de calidad a cada rincón del país.
En el contexto de la décima sesión extraordinaria del Consejo de Administración de CEF-TEIT, el funcinario detalló que la tecnología seleccionada para llevar a cabo dicha iluminación es DWDM-LH (Dense Wavelength Division Multiplexing – LongHaul, por sus siglas en inglés), permite transportar gran ancho de banda, así como cualquier tipo de señal de una manera transparente.
“La estrategia en su primera etapa fue desarrollada en dos fases, sobre dos pares de Fibra Óptica en infraestructura de la red de alta tensión de la CFE”.
Con la aprobación y ejecución de la estrategia de iluminación de FOO, se permitió a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos entregar 82 equipos DWDM, los cuales se trasladaron a los Hoteles de Internet para Todos (HITs) y fueron llevados a 11 rutas de distribución, con éxito y sin ningún percance.
Pantoja Meléndez informó que en la ejecución de las fases 0 y 1, que se prevé que concluyan al cierre de este año, se tenía contemplada una inversión de mil 788 millones de pesos; sin embargo, al realizar las contrataciones se logró reducir el monto a mil 187 millones de pesos.
Manuel Bartlett Díaz, presidente del Consejo y director general de la CFE, dijo que este proyecto logrará reducir las brechas tecnológicas y extendió una felicitación a la EPS por el avance de Internet para Todos que podrá lograr su objetivo de conectar a todo el país y dar continuidad al programa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El funcionario hizo un llamado para que este proyecto no se detenga en ningún momento y se puedan superar dificultades técnicas, sociales y económicas, para materializar el objetivo de conectar a todo el territorio nacional y enfrentar con ello los problemas de desigualdad social, cultural y económica.
Por su parte, César Hernández Mendoza, consejero del gobierno federal, comentó que al proyecto de Internet para Todos se le ha dotado de la tecnología para brindar el servicio de conectividad a comunidades alejadas, lo que permitirá dar fortaleza y capacidad para el transporte de datos.
C$T-EVP