Su presencia impulsa la competencia en servicios y precios
Como parte del plan de despliegue de su red 4GLTE hacia 2018, la firma de telefonía móvil AT&T México, garantiza el acceso a esta infraestructura a 44 millones de personas en 41 ciudades del país.
“La red 4G LTE de AT&T le permite hoy a un tercio de la población mexicana liberar el potencial de sus teléfonos inteligentes como nunca antes,” señaló Thaddeus Arroyo, director general de AT&T en México.
AT&T espera que su red móvil 4G LTE esté disponible para 75 millones de personas a finales de este año y para 100 millones de personas al cierre del 2018.
“El avance de la compañía en el despliegue de su red 4G LTE, junto con los nuevos planes AT&T Unidos, anunciados en agosto de 2015, están generando una mayor competencia en la industria”.
La compañía trabaja en crear la primer Área de Servicio Móvil de Norteamérica que cubrirá a más de 400 millones de consumidores y empresas de México y Estados Unidos.
“AT&T tiene el compromiso de ofrecer mejores opciones con planes sencillos y transparentes que incluyen más datos, y llamadas, mensajes de texto y redes sociales ilimitados, con la libertad de utilizar estos beneficios automáticamente en Estados Unidos y Canadá, sin costo adicional”.
El 16 de enero de 2015, la firma estadounidense completó la compra de la compañía mexicana de telefonía móvil de Grupo Salinas, Iusacell, por 2 mil 500 millones de dólares; operación que incluyó propiedades, licencias, activos de red, tiendas minoristas y los contratos de aproximadamente 9.2 millones de suscriptores.
Tres meses después, el 30 de abril de ese año, el negocio de AT&T se amplió con la adquisición de Nextel de México por mil 875 millones de dólares, lo que representó sumar 3 millones de suscriptores.
Como un nuevo jugador en el mercado móvil mexicano, la firma se comprometió a invertir 3 mil millones de dólares en el periodo 2015-2018 en el despliegue de su red de alta velocidad con tecnología de cuarta generación.
Recursos humanos y responsabilidad social, piezas clave
AT&T México tiene un fuerte compromiso con sus empleados. En septiembre de 2015, introdujo el programa “Mujeres en Acción” –el capítulo México de “Women of AT&T” – que promueve la participación de las mujeres en el entorno corporativo.
Hoy, las mujeres representan 33 por ciento de las posiciones de liderazgo en las operaciones de la compañía en México, un número mayor comparado con el 10 por ciento cuando la compañía comenzó a operar en México a principios del año pasado.
Como resultado de estos esfuerzos y otras iniciativas clave del área de Recursos Humanos, la compañía recibió la certificación del Great Place to Work (GPTW) Institute en México en diciembre de 2015; asimismo, AT&T comenzó a promover un nuevo estándar de excelencia en el servicio con el lanzamiento interno de la campaña “Nuestra Promesa”.
En materia de responsabilidad social, la empresa lanzó en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México “Puede Esperar”, una iniciativa a través de la cual invita a los conductores del país a mantener su visión en el camino, no en su celular. Este año, la llevará a otras ciudades del país.
C$C-GM