Cambia IFT permisos a la figura de concesiones como lo mandata la LFTR
Los medios de comunicación indígenas son esenciales para mantener la «sobrevivencia de los pueblos originarios de México y permiten fomentar su identidad cultural y sus valores; bajo esta premisa el IFT resolvió autorizar dos concesiones para radio FM de uso social-indígena, que operarán en beneficio de comunidades mixe y náhuatl.
Las comunidades indígenas de San Bernardino Tlaxcalancingo y Santa María Zacatepec, en el Estado de Puebla, podrán usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para el servicio público de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM), para lo cual recibieron la concesión respectiva, así como una concesión única, ambas de uso social indígena.
«La localidad principal a servir será San Bernardino Tlaxcalancingo, perteneciente al pueblo náhuatl de la región centro-poniente del Estado de Puebla, ubicada en las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl», informó el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La segunda concesión se otorgó a la Comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, en Oaxaca, aunque en este caso se trató de un permiso de radiodifusión que migró a la figura de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro y ofrecer servicio público de radiodifusión sonora en FM.
Ambas concesiones se otorgan según lo establecido en el artículo 90 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y del Programa Anual 2015.
Además que el artículo dos apartado B fracción VI de la Constitución, señala que las autoridades del Estado, para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, deben establecer las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades.
El Pleno informó que también fueron autorizadas la transición de 22 permisos de radiodifusión al régimen de concesión de la LFTR otorgando, respectivamente, una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencia para el servicio de radiodifusión sonora en AM o FM de uso público.
PERMISIONARIOS SOLICITANTES
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Universidad Autónoma de Nuevo León
Gobierno del Estado de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Querétaro
Gobierno del Estado de Hidalgo
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Gobierno del Estado de Sonora
Universidad Autónoma del Estado De Morelos
Gobierno del Estado de Zacatecas
Universidad de Sonora
Presidencia Municipal de Cancún
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Secretaría de Educación Pública
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Autónoma de Baja California
Universidad Tecnológica del Usumacinta
Universidad Autónoma de Campeche
Universidad Veracruzana
C$C-EVP