Pagará contraprestación por mil 183 millones de pesos.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó a Telcel una prórroga de su concesión para operar en la banda PCS, que le permite dar servicios de telefonía e internet móviles en las nueve regiones del país.
Además, el órgano regulador autorizó a la telefónica la prórroga de vigencia de la concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones y otorgar un título de concesión para uso comercial, indicó en un comunicado.
“Las concesiones en la banda PCS (1865 -1870 MHz y 1945-1950 MHz) permiten a Telcel dar servicios de telefonía e internet móviles en las nueve regiones del país. El Pleno determinó que la contraprestación a cubrir por Telcel por la prórroga de sus concesiones es de mil 183 millones 597 mil 751 pesos”.
En materia de radiodifusión, el Pleno resolvió prorrogar en diversas sesiones la vigencia de 15 concesiones de uso comercial para operar y explotar comercialmente frecuencias tanto en Frecuencia Modulada (FM) como en Amplitud Modulada (AM); así como para televisión radiodifundida digital.
Los concesionarios, cuyas prórrogas fueron aprobadas son: Radio Comunicación Trébol de Celaya, Publicidad Radiofónica de Nuevo Laredo, José Luis Meza, Radio Parralense, Radiodifusora XEHOS, Nora María Cantón Martínez de Escobar, Radio Amiga, Televisión de la Frontera, TV Diez Durango, Pedro Luis Fitzmaurice Meneses, Televisión del Pacifico, Televisora de Durango, T.V. de Culiacán, Televisora del Yaqui y Jaime Juaristi Santos, cuyas contraprestaciones suman un total de 115 millones 412 mil 10 pesos.
Dichas autorizaciones, señaló el IFT, se suman a las casi mil 500 prórrogas otorgadas desde su creación en septiembre de 2013, a concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones, lo cual permite dar certeza a la industria y a los usuarios sobre la continuidad en los servicios que se brindan, además de permitir el desarrollo eficiente, la competencia y la libre concurrencia en los sectores regulados.
“Como en todos los casos de prórroga de concesiones, el IFT verifica que el concesionario cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece la temporalidad para realizar la solicitud, el cumplimiento de obligaciones establecidas en su título y la aceptación de condiciones por parte del peticionario como elementos para autorizar la extensión de la vigencia de un título de concesión”.
Por otro lado, el órgano regulador resolvió otorgar 10 títulos de concesión única para uso comercial y autorizar siete transiciones de títulos de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, al régimen de concesión única para uso comercial.
Asimismo, se otorgaron 15 concesiones de uso social, una para uso social indígena y cinco para uso social comunitario para la prestación del servicio público de radio en FM en diversas entidades de la República Mexicana.
En otros asuntos, el Pleno del IFT aprobó la transición de su título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, a una concesión única para uso comercial a Comercializadora de Frecuencias Satelitales y a Corporación de Radio y Televisión del Norte de México.
También autorizó a Globalstar de México la modificación del título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones, así como el título de concesión para explotar los derechos de emisión y recepción de señales de bandas de frecuencias; además, aprobó la modificación del título de concesión otorgado a Corporación de Radio y Televisión del Norte de México.
En otro tema, el Pleno aprobó 118 resoluciones en las que determinó las condiciones de interconexión no convenidas entre diversos concesionarios de telecomunicaciones, las cuales serán aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019.
C$T-GM