El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó la compra de la totalidad del capital social de Intelsat por parte de SES, por lo que esta última compañía adquirirá el control indirecto de Intelsat Inflight México y PanAmSat de México.
En su XI Sesión Ordinaria, el órgano regulador, todavía en su calidad de autoridad en materia de competencia económica en telecomunicaciones y radiodifusión, resolvió autorizar la Concentración Internacional consistente en la adquisición por parte de SES, SA (SES), del 100 por ciento del capital social de Intelsat Holdings, SA de RL (Intelsat Holdings), propiedad de Intelsat, SA
Al autorizar esta operación, el IFT detalló a través de un comunicado, que SES tendrá “el control indirecto de Intelsat Inflight México, S. de RL de CV y PanAmSat de México, S. de RL de CV”
El IFT identificó que SES e Intelsat Holdings coinciden en México en la provisión de capacidad satelital en los segmentos mayoristas de medios de comunicación, datos fijos y movilidad, así como en la provisión de servicios satelitales en el segmento minorista de datos fijos.
Con esta operación, las partes alcanzarán participaciones de mercado menores a 25 por ciento en la provisión de capacidad satelital en los segmentos mayoristas de datos fijos y movilidad, y en el sector minorista de datos fijos, la participación que tendrían sería menor a 5.0 por ciento.
Esto supone una “baja probabilidad de que la operación tenga o pueda tener por objeto o efecto obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia en esos mercados”.
A su vez, en la provisión de capacidad satelital del segmento mayorista de medios de comunicación, las participaciones de mercado que alcanzarían las partes serían superiores al 35 por ciento y la variación del Índice de Herfindahl Hirschman (IHH) –medida utilizada para determinar el nivel y los cambios de concentración en los mercados– sería mayor a 100 puntos.
Para dimensionar lo que esto significa, cabe recordar que en aquellos mercados en los que IHH se ubica entre mil 500 y 2 mil 500 puntos son moderadamente concentrados y aquellos en los que superan los 2 mil 500 puntos se encuentran altamente concentrados y estos son los umbrales que emplea el IFT.
“No obstante, el IFT identificó que existen elementos que limitarían la capacidad de SES e Intelsat para fijar precios o restringir el abasto en ese mercado relevante, como el crecimiento y fortalecimiento de otras tecnologías, principalmente el despliegue de fibra óptica, representan insumos a los que podrían recurrir los clientes de capacidad satelital de sistemas satelitales GEO”.
También, la distribución OTT de contenido audiovisual y de audio disminuye la demanda del segmento mayorista de medios de comunicación en sistemas de televisión de pago, televisión radiodifundida y radiodifusión sonora, que demandan capacidad satelital de satélites GEO.
Esta circunstancia “ha ocasionado y se prevé que siga ocasionando reducciones significativas en la demanda, ingresos y tarifas de capacidad satelital de Satélites GEO en las bandas C y Ku”, detalló el comunicado.
Ante tal escenario, el IFT concluyó que no se prevé que la operación tenga o pueda tener por objeto o resultado, conferir o incrementar el poder sustancial del Grupo de Interés Económico (GIE) del Comprador, ni generar barreras de entrada, impedir a terceros el acceso a los servicios o bien facilitar el ejercicio de conductas prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica.
Aunque en diciembre de 2024 el Congreso de la Unión decidió la desaparición del IFT, en virtud de que todavía no se aprueba la legislación secundaria para transferir el total de sus funciones a la nueva autoridad de competencia económica, este instituto reiteró que aún tiene competencia para resolver sobre esta operación.
Los agentes involucrados en este proceso de concentración participan en el mercado doméstico en la provisión de capacidad satelital y servicios satelitales a través de sistemas satelitales que operan en la órbita terrestre geoestacionaria (GEO) y/o en la órbita terrestre media (MEO), al amparo de concesiones para ocupar posiciones orbitales asignadas a la nación y/o a otros países, incluyendo Estados Unidos, y autorizaciones para explotar en territorio nacional las bandas de frecuencias asociadas.
C$T-GM