• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Banda Ancha

Ausencia de infraestructura telecom frena acceso a internet

Sólo 33% de la población de menos recursos tiene acceso a los beneficios de la web.

por Juan Carlos Villarruel
23 May, 2023
en Banda Ancha, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 3 mins
Personas trabajando en el campo

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La falta de infraestructura física de telecomunicaciones en varias regiones del país, sigue siendo una de las barreras importantes que impiden a muchos mexicanos ejercer su derecho constitucional de acceso al internet. Casi el 30 por ciento de los hogares en México se encuentra en esta situación y se tienen identificadas más de 63 mil localidades donde el mercado, por sí solo, no resolverá esta problemática.

El “Balance de Conectividad en México 2023”, estudio recién liberado por la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), establece que “la falta de infraestructura de telecomunicaciones es uno de los principales padecimientos que explica la brecha de conectividad de banda ancha fija en poco menos de una tercera parte (29 por ciento) de los hogares en México, equivalente a 10.4 millones de hogares desconectados al cierre de 2022”.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Para los mexicanos que se encuentran dentro de esta estadística, “esta circunstancia los inhabilita para acceder y aprovechar una diversidad de servicios, aplicaciones y herramientas disponibles en internet, hoy esenciales para aprender, trabajar, comunicarse, adquirir bienes de primera necesidad, jugar, entretenerse, acceder a la cultura, entre otras actividades”, destaca el documento.

Podría interesarte

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

The CIU, destaca la importancia y los beneficios que significa para las personas, hogares, empresas, industrias e incluso gobiernos, la posibilidad de estar conectados en términos de competencia, crecimiento económico y el ejercicio de derechos humanos como la salud y la educación, por sólo citar algunos.

En México, uno de los problemas serios es la falta de infraestructura. Al cierre de 2022, se contabilizan 90.4 millones de internautas en México, esto implica un nivel de adopción de 77.9 por ciento del total de la población de seis años o más, lo que resulta en una brecha de conectividad de poco menos de una cuarta parte (22.1 por ciento) de las personas, quienes aún no cuentan con capacidad de emplear internet con regularidad.

A pesar de ser un derecho consagrado en la Constitución y principal vía para el desarrollo y el bienestar, 25.6 millones de personas en el rango de edad referido aún no lo tienen, destaca la publicación.

Para los especialistas de la consultora el tema económico surge como otra barrera de acceso a la conectividad, “pues los niveles socioeconómicos (NSE) más bajos, padecen una discapacidad digital, principalmente por limitaciones de su poder adquisitivo”, que se suman (y en algunos casos coinciden) a las barreras de disponibilidad de infraestructura ya señaladas.

Así, se observa que el NSE más alto, es decir, el identificado como A/B, cuenta con 98 por ciento de adopción del internet en sus hogares. El NSE C+, cuenta con 82 por ciento de adopción; el C/C- cae al 52 por ciento, mientras el NSE D/E, registra una drástica caída al 33 por ciento. Es decir, apenas tres de cada 10 personas en este último nivel, cuentan con la adopción del internet en sus hogares, por razones directamente relacionadas con su nivel de ingreso.

Y si bien han aumentado las posibilidades de acceso, la velocidad y la capacidad en manejo de datos que ofrecen cada vez más servicios, The CIU indica que “hoy es menester extender la disponibilidad y las capacidades mejoradas de la conectividad para todos los mexicanos, especialmente en aquellas zonas remotas y con mayor rezago económico, por los beneficios referidos que tiene su acceso”.

Cabe destacar que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en el documento titulado “Infraestructura de Telecomunicaciones para el Desarrollo y Crecimiento Económico”, destaca que el servicio de internet es un “habilitador de derechos” en diversos ámbitos, como los servicios, el crecimiento económico, la educación y la salud y por ello es importante garantizar el despliegue de tecnología para que todos los mexicanos gocen de estos derechos.

La dependencia tiene identificadas 63 mil 688 localidades sin cobertura de internet, que deben ser atendidas porque el Estado tiene la obligación de garantizar el acceso a la conectividad para la y los mexicanos, por lo que es necesario generar políticas públicas para lograrlo, porque “el mercado por si sólo no lo va a hacer”.

De hecho, de estas más de 63 mil localidades (muchas de ellas ubicadas en lugares apartados, de difícil acceso y poca población), el Programa de Cobertura Social ha identificado 5 mil 900 Zonas de Atención Prioritaria para corregir esta situación.

La empresa productiva del Estado, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, está trabajando para conseguir que la cobertura llegue a estas localidades, donde definitivamente el mercado no lo hará, por la falta de incentivos.

C$T-EVP

Tags: “Balance de Conectividad en México 2023”CFE Telecomunicaciones e Internet para TodosCobertura socialInfraestructura telecomSecretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT)The Competitive Intelligence Unit (CIU)
Tweet5Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Especialistas revisando documentos
Regulación

Ley Telecom ya tiene un pre-dictamen consensuado: Monreal 

por Guadalupe Michaca
5 June, 2025
Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Cuestionan en Senado adjudicación de espectro a empresas del Estado

por Juan Carlos Villarruel
14 May, 2025
Docente usando laptop
Telecom

Habilita Senado micrositio para conversatorios de la Ley Telecom

por Juan Carlos Villarruel
5 May, 2025
Reunión de especialistas
Regulación

Publica Senado calendario de foros sobre la Ley Telecom 

por Redacción
30 April, 2025
especialistas revisando documentos digitales
Regulación

México podría regular y sancionar a plataformas digitales 

por Juan Carlos Villarruel
10 February, 2025
Siguiente nota
Persona con discapacidad usando teléfono inteligente

Crean guía digital de y para personas con discapacidad

Panorámica de la ciudad de Mérida

Yucatán se aleja de la desconexión del sureste mexicano

Concepto de onda de audio y voz

Biometría de voz, un muro de contención contra las deepfake 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)