Ciudad de México concentra el 21% de las inconformidades.
Los usuarios de servicios de telecomunicaciones presentaron 8 mil 715 quejas a través la plataforma Soy Usuario durante el tercer trimestre del año, cifra que representa un aumento del 18.60 por ciento respecto del trimestre anterior; la mayoría de las denuncias están relacionadas con fallas en servicios de internet, en comunicación y conectividad fija, así como problemas en telefonía móvil.
Si bien en el primer trimestre la cifra es de 5 mil 003 inconformidades, para el segundo trimestre del año (abril-junio) de este año el número subió a 7 mil 348 casos, para en el tercer trimestre aumentar hasta 8 mil 715 quejas presentadas en la plataforma del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El reporte de Soy Usuario del periodo julio-septiembre detalla que entre el 71.1 por ciento de los usuarios que interpusieron quejas por malos servicios de telecomunicaciones calificaron como “satisfactoria” la resolución que recibió su queja.
Del total de inconformidades presentadas sólo 19.5 por ciento, se encuentran en proceso; 7.8 por ciento fueron canceladas por duplicidad o decisión de los propios usuarios y 1.6 por ciento desechadas por falta de seguimiento de los propios interesados.
Al detalle el informe del órgano regulador detalló que los estados de la República donde se generó el mayor número de inconformidades fue la Ciudad de México, con 21.1 por ciento de los reportes; el Estado de México, 20 por ciento; Jalisco, 7.5 por ciento; Nuevo León, 5.2 por ciento y Veracruz, 4.8 por ciento.
De acuerdo con el Tercer Informe Trimestral de la plataforma, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre seis de los principales operadores de servicio concentraron 88.82 por ciento de las quejas y denuncias (7 mil 133).
Del total de inconformidades en contra de los proveedores (8 mil 031 folios), un total de 4 mil 020 fueron por fallas en el servicio que proporciona Telmex, 766 para Izzi, 709 dirigidos a AT&T, 620 a Telcel, 593 para Megacable, 425 a Totalplay, 372 a Movistar, 113 a Dish, entre otros.
El tiempo promedio de atención para servicios móviles fue de 12.1 días hábiles, mientras que los operadores de servicios fijos respondieron las inconformidades en un tiempo promedio de 9.5 días hábiles.
Las fallas en el servicio fueron el motivo de las quejas más recurrentes, con 5 mil 278 inconformidades; seguidas de cargos erróneos, saldos o bonificaciones, con mil 021 casos, y en tercer lugar faltas al derecho de portabilidad de los usuarios, con 787 reportes.
Respecto a la relación entre el número de líneas y quejas promovidas por los usuarios o suscriptores, Megacable tuvo el mayor número de inconformidades en el servicio de telefonía móvil, mientras que en lo relacionado a servicios de internet móvil, Telcel fue el operador que mayor número de quejas recibió.
En los servicios de telefonía fija y televisión de paga, la empresa que tuvo mayor número de inconformidades para telefonía fija fue Totalplay, mientras que para el internet fijo, Telmex.
C$T-EVP