Con la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), México tiene la oportunidad de recuperar el tiempo perdido en materia de digitalización y conectividad; sin embargo, al reestructurar el andamiaje institucional y legal de los sectores de las telecomunicaciones y radiodifusión, se inició un camino politizado y sin objetivos claros.
“En la parte digital podemos mejorar muchísimo porque va a llegar una persona con experiencia que es Pepe Merino. Estuvimos seis años sin la parte digital, entonces él tiene la oportunidad para, no para volarse la barda, sino para volarse el estadio. Fuera de ahí, pues no sabemos”, dijo Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México (ATIM).
La ATDT, que iniciará funciones el 1 de enero de 2025, tiene entre sus facultades la elaboración y conducción de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión; también atenderá la cobertura universal y social de servicios de telecomunicaciones a cargo de la Administración Pública Federal, así como la conectividad en sitios públicos.
La agencia que dirigirá José Peña Merino, tendrá a su cargo la operación del Servicio Postal, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), la Agencia Espacial Mexicana, INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, así como la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.
Durante su primer año de operaciones, la ATDT impulsará diversos proyectos estratégicos como Llave Mx, la Fábrica de Software, el Programa Espacial Mexicano, el Centro de Atención para el Bienestar, un Centro Nacional de Tecnología Pública y un área de Inteligencia de Datos.
“En esta agencia llega alguien que ya ha trabajado ahí, que tiene experiencia y pues esperemos que tenga apertura, eso es otra cosa. El titular tiene una gran oportunidad porque los anteriores no lograron nada”.
Desde la perspectiva de Salomón Padilla, la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que exigirá el diseño de una nueva legislación secundaria, presenta un escenario de incertidumbre en materias clave como la regulación de la preponderancia.
“En esta regulación secundaria tendría que ser obviamente deseable que escucharan a la industria, pero sobre todo que escuchen a la industria que compite con los preponderantes y que entiendan cómo funciona el mercado. Pero pues esperemos para ver qué pasa porque al momento hay una tara política donde cualquier persona que trabaje en esta industria, es contraria a sus elementos filosóficos”.
Salomón Padilla sostuvo que si bien es cierto que el rol del IFT como órgano regulador estuvo marcado por grandes logros y aciertos que transformaron el panorama social, el único tema donde quedó a deber es el de la competencia.
En su opinión, el área de competencia económica en el IFT nunca fue operativa, “estaba totalmente disociada del resto del instituto y creo que ahí es el único fallo en general”, ante lo cual resta esperar a ver cómo se configura el nuevo modelo regulatorio.
“La preponderancia está en la reforma constitucional del 2014 y la verdad no sé cómo van a reformar eso. Con nadie han platicado, por lo menos de la industria, con nadie se han visto. Entonces no sé si va a quedar, no va a quedar, es un gran misterio. Por lo pronto todo es político, nada es económico”.
Y es que, derivado de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, no sólo se extinguirá al IFT y a Cofece, sino que se creará un órgano descentralizado que podría ser el encargado de conducir la política en materia de competencia económica, lo que en opinión de Salomón Padilla, exige la presencia de perfiles con experiencia en sectores tan complejos como el de telecomunicaciones y la radiodifusión.
“Lo que vimos con la cobertura social y lo digital (en el sexenio pasado) fue gente improvisada, que se dedicó a sus negocios. Ojalá que en este pongan gente dedicada al tema de la telecomunicaciones y la radiodifusión que tenga mayor apertura para trabajar en equipo”.
C$T-GM