Están ubicados en más de mil 700 municipios
Uno de los logros de la Reforma concretada en 2013 fue ubicar como un derecho fundamental de los mexicanos el acceso a las telecomunicaciones, la radiodifusión y a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como a los beneficios que generó una mayor competencia, un rediseño institucional y un marco jurídico, lo cual ha sido acompañado de diversos proyectos que permita la evolución de estos sectores.
Bajo este escenario la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) presentó el proyecto de Arrendamiento de Inmuebles Federales, con el propósito de favorecer el despliegue de la red de telecomunicaciones en todo el país, al poner a disposición de los operadores en una primera etapa, 10 mil 500 activos, indicó Edgar Olvera Jiménez, subsecretario de Comunicaciones.
El funcionario detalló que en los próximos meses se trabajará en una segunda fase, para integrar a este padrón de activos del gobierno federal, todo lo relacionado con el aprovechamiento de Derechos de Vía, de postes y de otros activos, todos en favor del desarrollo del sector de las telecomunicaciones.
Informó que este 4 de mayo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los Lineamientos de Coordinación suscritos por siete secretarías como la Sener, Segog, SHCP, Semarnat, Sedatu, SCT, la Secretaría de Cultura y el INDAABIN, donde se establecieron las bases para que los operadores tengan acceso al proyecto de Arrendamiento de Inmuebles Federales.
Indicó que el INDAABIN será la responsable de operar la plataforma georeferenciada, mediante la cual los operadores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como las empresas que desarrollan infraestructura para estos sectores, puedan solicitar el arrendamiento de espacios federales.
Detalló que del total de los activos, la administración pública federal aportará 4 mil 417; el IMSS, 4 mil 265; el ISSSTE, 863; Diconsa, 866, Telecomm 370; Sepomex, 227 y Conafort 69, dependencias todas que apoyarán particularmente en zonas de difícil acceso y despliegue de infraestructura. «En una segunda fase se integrarán otros inmuebles de la Semarnat ubicados en reservas ecológicas donde también se requieren este tipo de servicios».
Precisó que el proyecto de Arrendamiento de Inmuebles Federales, será asignado al Organismo Promotor de las Inversiones de Telecomunicaciones (Promtel) para que lo promueva en los Estados y Municipios del país, para que adopten esta plataforma y pongan a disposición de los operadores del sector sus bienes.
El objetivo es tener un impacto positivo en los costos que les genera a los operadores el desarrollo y despliegue de infraestructura, con el arrendamiento de los inmuebles federales tendrán una reducción importante de la inversión pues disminuirán sustancialmente sus necesidades de capital, concluyó el funcionario.
Por su parte, la Presidenta del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Soraya Pérez precisó que el tiempo de gestión para obtener el arrendamiento de los espacios inmuebles federales se acortó de 27 a 32 días, para resolver una de las preocupaciones manifestadas por representantes del sector; los detalles se publicarán en el DOF el próximo 8 de mayo.
Precisó que aunque se habla de 10 mil 500 inmuebles, esta cifra sólo representa el 10 por ciento del portafolio total que tiene inventariado el INDAABIN, activos ubicados en mil 700 municipios y representados en más de 50 zonas metropolitanas ubicadas en el territorio nacional. El compromiso es para finales del año integrar 21 inmuebles más, además del tema de los derechos de vía en carreteras, autopistas y también de los ferrocarriles.
Precisó que los particulares que deseen integrar su patrimonio al Sistema de Arrendamiento, deberán hacerlo a través de INDAABIN.
C$T-EVP