Contará con tres direcciones y 74 funcionarios especializados en telecomunicaciones
Este abril iniciará la operación de la Subprocuraduría de Telecomunicaciones, orientada a resolver en forma expedita el importante volumen de quejas y denuncias que hay contra este sector, el cual en 2014 acumuló 26 por ciento del total de las demandas presentadas ante la Profeco, lo que «justifica ampliamente su creación».
«Es la primera vez en la historia de México que una Reforma establece con toda puntualidad los derechos del consumidor y crea una ley» (Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión) donde se fijan claramente los parámetros bajo los cuales los operadores en forma obligatoria deberán difundir y llevar a cabo acciones concretas para su pleno respeto, aseguró Lorena Martínez Rodríguez, titular de la Profeco.
Entrevistada por Con$umoCuidado, detalló que el nombramiento de quién ocupará la titularidad de esta Subprocuraduría, se dará a conocer en breve, «he presentado una terna sujeta al escrutinio del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, pero quien definirá en última instancia será el presidente, Enrique Peña Nieto».
«Desde luego se trata de personas especializadas en la Defensa de los Derechos del Consumidor y expertos en el ámbito de las Telecomunicaciones, pues lo que se busca es evitar la curva de aprendizaje para que operen al ciento por ciento desde el primer día», precisó.
La Subprocuraduría de Telecomunicaciones, que contará con tres direcciones y 74 funcionarios especializados, «prácticamente está definida, por lo menos en los primeros niveles, por lo que en breve se iniciará una amplia campaña de difusión sobre la Carta de los Derechos Mínimos del Usuario de este sector, así como las primeras acciones que se establecerán en su defensa».
Indicó que se están realizando los últimos trámites administrativos para iniciar la contratación de los 74 funcionarios que integrarán la nueva unidad, de acuerdo con lo establecido en el Transitorio 21 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).
«La Secretaría de Economía y la Consejería Jurídica de Presidencia aprobaron los cambios al reglamento interno de la Profeco, requisito fundamental para constituirla… estamos por agotar los trámites ante la Secretaría de la Función Pública, para la aprobación del número de plazas que se crearán, el perfil de cada puesto y su nivel salarial».
Con ello «estamos en posibilidades de arrancar, para efectos de la Profeco, en 30 días; los nombramientos y contrataciones del personal iniciarán este mes de abril; por lo menos en los primeros niveles están prácticamente definidos, aunque viene la parte más compleja que es la parte restante del personal técnico».
Martínez Rodríguez sostuvo que la creación de una Subprocuraduría de Telecomunicaciones de la Profeco, está más que justificada; este sector fue uno de los más demandados en 2014, pues de los 10 proveedores que registraron el mayor número de quejas, siete pertenecieron a este grupo de prestadores de servicio.
«Como sector es el más demandado, al sumar todas las quejas de 2014 (133 mil), 26 por ciento pertenecieron a las telecomunicaciones, y como proveedores ocupan el top ten de las quejas contra servicios de telecomunicaciones y televisión de paga, eso justifica lo todo».
Destacó la gran coordinación lograda con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), para establecer la «Carta de los Derechos Mínimos de los Usuarios» de telecomunicaciones, la cual contiene los beneficios plasmados en la LFTR, en la Ley Federal de Protección al Consumidor y los que adquiere al momento de firmar un contrato con un operador de telecomunicaciones.
Hay un acuerdo con el Ifetel para que las 27 páginas de la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios sean resumidos en un tríptico con un lenguaje claro y muy sencillo, para que los consumidores conozcan a detalle su contenido y la exijan al momento de firmar un contrato con algún operador, y que será de carácter obligatorio para las empresas.
Desde finales de 2014, el área de divulgación de la Profeco trabaja de manera intensa con el Ifetel para iniciar la difusión de las campañas que realizarán ambas entidades, tanto las de carácter institucional como las que se autoricen para radio y televisión, «en su gran mayoría orientadas a difundir la Carta».
Una vez que el Ifetel publique en el Diario Oficial de la Federación la Carta, iniciarán las campañas «lo cual no deberá tardar más de 15 días»; ya hay una versión amplia y la resumida avalada por la Profeco que se le hará llegar al público en general, además de que estarán disponibles en las páginas web de ambas instituciones.
Precisó que la nueva Subprocuraduría de Telecomunicaciones de la Profeco contará con tres divisiones, la Dirección General de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, la Dirección de Análisis Publicitario y la Dirección Colectiva, que darán salida en forma expedita y en una sola ventanilla las quejas, denuncias y acciones de conciliación.
(Primera parte de dos)
C$C-EVP