El mercado aún experimenta su fase de entrada y reconocimiento entre la población
Televisa anunció el lanzamiento de blim.com, una plataforma de video bajo demanda por suscripción con la cual ingresa a un mercado potencial de más de 17 millones de clientes a finales de 2020.
Carlos Sandoval, director general del nuevo servicio de entretenimiento en streaming online, explicó que por 109 pesos mensuales, los suscriptores podrán ver en dos pantallas simultáneas series originales producidas en español, contenido exclusivo nacional e internacional, películas de estreno, clásicas y cine mexicano clásico y actual, programación infantil y novelas.
En conferencia de prensa el directivo aseguró que la calidad del contenido de blim.com, los estrenos exclusivos que presentará y su propuesta de valor tendrán “un precio justo” para los suscriptores que busquen ver contenidos en cualquier momento y lugar.
Bruce Boren, vicepresidente de Televisa Networks, refirió que el lanzamiento de esta plataforma digital responde a la evolución tecnológica en la distribución y consumo de contenido por parte de la audiencia.
“A diferencia de los canales lineales–tradicionales-, en donde tenemos que esperar las mediciones de terceros, esta plataforma nos permitirá ver de inmediato qué está viendo la gente, qué les gusta y en dónde están, para nosotros eso será importante para determinar la programación”.
De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (CIU), el mercado mexicano de servicios Over-The-Top (OTT), que transmiten o difunden contenido a diferentes dispositivos como smartphones, tabletas o Smart TVs a través de internet, aún experimenta su fase de entrada y reconocimiento entre la población.
Sin embargo, desde su introducción en 2011, se han alcanzado 3.1 millones de suscripciones al 2014, lo cual es equivalente a decir que alrededor de 12 millones de personas pueden acceder a un catálogo de contenidos de video bajo demanda en el momento que quieran y donde quieran.
“Para finales de 2020 se espera que la base de clientes de servicios de video OTT supere 17 millones de clientes”, en un mercado en donde ya participan firmas como Netflix, Crackle, ClaroVideo, iTunes, Klick y VEO, estima la firma de consultoría especializada en telecomunicaciones.
Ante el crecimiento acelerado que registran los OTT a nivel mundial y la convergencia de servicios, organismos internacionales y entes reguladores de diversos países han comenzado a realizar cambios en sus mecanismos regulatorios para incorporar la tendencia y preferencia creciente al consumo de contenidos audiovisuales a través de internet.
En ese sentido, Boren afirmó que “tenemos que acoplarnos a las leyes que existen y a las que vendrán, esto es un proyecto regional, cada país tiene su regulación nosotros tenemos que apoyar lo que suceda en cada uno, al igual que lo hacemos en televisión de paga, abierta y otras plataformas”.
C$C-GM