El IFT someterá a consulta pública anteproyecto de lineamientos para acreditación de Peritos
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) estableció una separación mínima de 400 kHz entre estaciones de radio en Frecuencia Modulada (FM) que operan en una misma localidad, medida que beneficiará a las audiencias y a la industria de la radiodifusión.
Ello, al aprobar la Disposición Técnica IFT-002-2016 “Especificaciones y Requerimientos para la Instalación y Operación de las Estaciones de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada en la Banda de 88 a 108 MHz”.
En dicho ordenamiento se establece que cuando no exista disponibilidad espectral alguna con separación a 800 kHz, el Instituto podrá establecer una separación entre frecuencias de 400 kHz como mínimo para estaciones de FM que operen en una misma localidad, siempre y cuando se garantice su operación conforme a los parámetros establecidos en la Disposición Técnica.
“Esta disposición abroga la IFT-002-2014 y es producto de un análisis sobre los parámetros técnicos de operación conforme a las mejores prácticas internacionales implementadas en la actualidad y en congruencia con los avances tecnológicos en el sector”.
En este sentido, dijo el órgano regulador en un comunicado, se incluyen especificaciones y parámetros técnicos de operación para las estaciones de radiodifusión sonora híbridas en FM, es decir aquellas que han implementado el formato de transmisión digital establecido en México.
Para el fortalecimiento de esta disposición, se llevó a cabo una consulta pública del anteproyecto de Disposición Técnica, proceso en el que se recibieron 21 participaciones y comentarios que fueron valorados y, en su caso, incluidos en la conformación del proyecto final.
“La disposición Técnica contiene los parámetros técnicos de operación conforme a las mejores prácticas internacionales implementadas en la actualidad y en congruencia con los avances tecnológicos en el sector”.
En la misma sesión, el Instituto acordó someter a consulta pública el “Anteproyecto de Lineamientos Para la Acreditación de Peritos en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión”.
En este documento se establecen los requisitos y procedimientos para la acreditación de los mismos a efectos de que apoyen en los procedimientos de homologación y demás actividades establecidas en las diversas disposiciones aplicables en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
En otro tema, el Pleno formalizó el “Manual del Sistema Electrónico de Gestión correspondiente al Convenio para la Comercialización o Reventa de Servicios para los Operadores Móviles Virtuales”.
“Aprobado por unanimidad en el Comité Técnico del Sistema Electrónico de Gestión para la Red Móvil del Agente Económico Preponderante en telecomunicaciones en atención a los principios de equidad, neutralidad tecnológica, transparencia, no discriminación y sana competencia”.
El módulo del sistema aprobado permitirá que los Concesionarios Solicitantes y los Operadores Móviles Virtuales realicen la contratación de los servicios mayoristas de telecomunicaciones objeto de las Medidas Móviles, dar seguimiento a solicitudes, atención a incidencias y aquellas actividades que sean parte del procedimiento de contratación y prestación de los servicios.
De la misma manera, el Pleno del IFT resolvió otorgar 13 concesiones únicas para uso comercial; prorrogar la vigencia de concesiones a cuatro personas físicas y ocho empresas en diferentes ciudades del país y la transición de un título de concesión al régimen de concesión única para uso comercial.
C$C-GM