Entrarán en vigor el 1 de enero de 2019.
Con el propósito de mantener la confiabilidad, continuidad y seguridad en la infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), así como fomentar la modernización del sector de telecomunicaciones, el Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó las Disposiciones Administrativas de Carácter General para permitir a los prestadores de servicios de esa industria, el acceso a instalaciones y derechos de vía, conforme lo establece la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).
«El acceso a 11 millones de postes por parte de las empresas del sector traerá beneficios para la población en general por el incremento en la cobertura del servicio de telecomunicaciones, lo que permitirá atender al 98 por ciento de la población en condiciones de competencia y acceso abierto», precisó el órgano regulador.
La nueva regulación mandata a CFE Distribución crear un sistema electrónico para atender las solicitudes de las empresas de telecomunicaciones que manifiesten su deseo de tener acceso a los postes de manera ágil y expedita, a través de procedimientos claros y en tiempos definidos, lo cual brindará certeza a las empresas que realicen obras de despliegue de redes.
Al mismo tiempo esta nueva regulación buscará contar con una infraestructura ordenada que facilite la operación de la red eléctrica de distribución, y en algunos casos se pueda reducir costos de mantenimiento.
«Las nuevas condiciones de acceso se basan en criterios objetivos que permitirán el despliegue de los cables de telecomunicaciones en función del peso y el espacio que ocuparán, utilizando ambas caras del poste. Esta modalidad permitirá la instalación de un mayor número de cables con respecto a los lineamientos anteriores».
Bajo el principio que “el que usa más, paga más” los operadores de telecomunicaciones deberán aportar una remuneración justa por el acceso a los postes con base en el peso de la infraestructura que desplegarán en ellos, con lo cual se espera incentivar el uso de cables cada vez más ligeros.
De igual forma la CRE precisó que las nuevas disposiciones prohíben prácticas que limiten tener acceso a la capacidad real de los postes de luz, pues en múltiples ocasiones las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones o cableros dejan colgados rollos de cable de manera indefinida en la infraestructura eléctrica.
Actualmente, el acceso a los postes se regula a través de lineamientos que fueron elaborados por la CFE, en los cuales se consideraba como única limitante el número de cables que pueden ser desplegados, sin tomar en cuenta el peso y espacio que ocupan en el poste, ni un mecanismo de ordenamiento de infraestructura.
La regulación que estará vigente fomentará la competencia, así como condiciones equitativas y transparentes, al precisar que los prestadores de servicios que ya tengan acceso a los postes desplieguen más infraestructura, condicionados únicamente a la capacidad de los postes y a que no exista otra solicitud de acceso al mismo poste, con lo cual se espera también que haya una reducción de costos para el despliegue y la expansión de las redes de telecomunicaciones.
La CRE detalló que las Disposiciones Administrativas aprobadas son resultado del esfuerzo conjunto del trabajo realizado por este órgano regulador así como de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Electricidad, así como diversos actores de la industria de telecomunicaciones, su vigencia será a partir del 1 de enero de 2019.
C$T-EVP