Reconoce beneficios regulatorios en mercado mexicano
Acuerdos comerciales con otros operadores, un robusto plan de extensión de cobertura, el fortalecimiento del despliegue nacional de LTE, una alianza con Blim y el cambio identidad de marca, son algunos de los pasos estratégicos con los que Telefónica Movistar arranca el segundo trimestre del año en beneficio de los más de 26 millones de suscriptores que tiene en México.
Renán Leal, Chief Revenue Officer de Telefónica México, señaló si bien el mercado mexicano de las telecomunicaciones tiene un alto nivel de madurez, la firma tiene un desempeño positivo que le permite consolidar su presencia y mantener el ritmo de inversiones en diferentes rubros.
En la estrategia 2017 de la compañía, una pieza clave es la cobertura extendida hacia más de mil 500 pequeñas poblaciones del país, lo cual representa un incremento de alrededor de 2.0 por ciento en términos de cobertura poblacional.
Esto es posible gracias al acuerdo firmado con Telcel a finales del año pasado, pues la empresa de origen español podrá ofrecer el servicio móvil a usuarios en donde no tiene cobertura 3G.

En conferencia de prensa, Leal refirió que los acuerdos entre operadores son una tendencia desde hace mucho en países como Brasil o Inglaterra en donde las empresas que compiten en el mercado móvil se unen en beneficio de los usuarios en términos de calidad y cobertura.
“Aquí había costado un poco más porque había barreras regulatorias, pero éstas ya se resolvieron y el acuerdo está bajo una nueva estructura regulatoria que incentiva este tipo de acuerdos”, lo cual muestra de la evolución y madurez del sector en México.
Además, la firma anunció que a lo largo de este año planea elevar en más de 40 por ciento su cobertura LTE en el país para sumar 650 estaciones base e instrumentar mil 600 sitios con esta tecnología, lo que es reflejo de la confianza de la empresa en el mercado mexicano.
“Nuestro objetivo es seguir invirtiendo a una tasa de por lo menos el 13 por ciento anual contra nuestras ventas y garantizar que esas inversiones sean eficientes y productivas en beneficio de nuestros clientes y del mercado mexicano”.
Otra alianza clave para la empresa de origen español es la establecida con la plataforma de entretenimiento Blim, el cual comprende el acceso a series, películas, telenovelas, documentales, conciertos y los principales programas de la cadena Televisa.
Los servicios asociados a esta alianza ya están disponibles en la contratación de cualquiera de los planes Vas a volar 1, Vas a volar 1.5 y Vas a volar 2, con una tarifa especial de 99 pesos mensuales para tener acceso a los contenidos Blim y además llamadas y mensajes ilimitados a México, Estados Unidos y Canadá. En los planes superiores a 569 pesos estos contenidos son gratuitos.
Frente a la necesidad de adaptar la marca Movistar a los nuevos tiempos digitales, la firma lanzó su nueva identidad de marca en México, la cual presenta una imagen más sencilla orientada a simbolizar los nuevos retos de negocio y posicionamiento de la compañía.
C$T-GML