Para 2022 deberá cumplir con 70% de cobertura comprometida.
Con el propósito de adelantar el despliegue programado hacia las fases finales del proyecto de la Red Compartida y cubrir en el menor plazo posible alrededor de 82 mil 119 localidades de menos de 250 habitantes y 10 mil 592 localidades de entre 250 y 5 mil habitantes; es decir, zonas del país menos favorecidas y población desconectada, Altán Redes aceptó modificar algunas de las condiciones de despliegue de la Red Compartida.
“Con dichas acciones, además de cumplir con los principios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se busca facilitar a la población el acceso asequible a las redes de radiodifusión y telecomunicaciones, debido a que el acceso a Internet y a la banda ancha son ya considerados factores fundamentales para incrementar el bienestar y lograr la inclusión digital de toda la población del país”, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Por separado el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que la modificación a los títulos de la concesión de Altán Redes, acordada con el Organismo Promotor de Inversiones de Telecomunicaciones (Promtel) y aprobada por el Pleno del órgano regulador en noviembre pasado, permitirá que la población en localidades con pocos habitantes pueda contar con acceso a los servicios de telecomunicaciones de manera anticipada a lo previsto originalmente.
El instituto detalló que la Red Compartida es un proyecto que tiene el mandato de impulsar el acceso efectivo de la población a la comunicación de banda ancha y a los servicios de telecomunicaciones; en este sentido, el IFT estableció en los títulos de concesión de Promtel y Altán una serie de obligaciones de cobertura poblacional a cumplirse de acuerdo con porcentajes y años determinados.
Destacó que entre los principales cambios destaca que el hito de 70 por ciento de cobertura poblacional, que se deberá alcanzar en 2022, el cual ahora incluirá localidades con menos de 250 habitantes y localidades con menos de 5 mil habitantes, las cuales originalmente estaban contempladas para la meta de cobertura de 2024. En consecuencia, otro cambio previsto es que el 85 por ciento de cobertura poblacional se cumpla en 2023.
La SCT detalló que el objetivo de dichas modificaciones fue priorizar el desarrollo de las comunidades menos favorecidas en México, por lo que Altán Redes y el Promtel, acordaron modificar el calendario de despliegue previsto en el Contrato de Asociación Público Privada (APP) de la Red Compartida.
De igual forma se decidió anticipar el despliegue programado hacia las fases finales del proyecto para cubrir en el menor plazo posible alrededor de 82 mil 119 localidades de menos de 250 habitantes y 10 mil 592 localidades de entre 250 y 5 mil habitantes, precisó la dependencia.
Los cambios mencionados se realizaron con la autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); y con la opinión favorable del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin).
La dependencia detalló que las modificaciones realizadas al contrato original de APP, no implicará la disminución de las obligaciones de Altán Redes o la disminución de la meta principal del proyecto, por lo que la Red Compartida al término del plazo fijado en 2024 para su culminación, deberá garantizar la Cobertura Poblacional Ofertada para al menos 92.2 por ciento de la Población Agregada a nivel nacional.
C$T-EVP