Recomiendan «Venta» sobre acciones de la televisora
Grupo Televisa (BMV:Tlevisa) deberá enfrentar y superar riesgos, como «débiles ventas» en su negocio de televisión de paga, desafíos en su división de publicidad, así como un eventual recorte de personal durante la primera mitad de este año, que «podría perjudicar el rendimiento del margen en una base no recurrente en el corto plazo», anticipan analistas de mercado.
Luego que la emisora participó en la Vigésima quinta Conferencia Latinoamericana de Citi llevada a cabo en Nueva York, los especialistas indicaron que Televisa experimentará ventas débiles en su negocio de tv de paga, el cual será afectado por una «desaceleración macro y altos niveles actuales de penetración», lo que se sumará recientes pérdidas generadas por su competencia con Megacable.
«Proyectamos un crecimiento de los ingresos de Televisa del 6.0 por ciento para 2017, contra un promedio de aproximadamente 9.0 en los últimos tres años. Adicionalmente, Televisa espera una desaceleración gradual de Sky, su operador satelital, por bases comparativas difíciles… además que América Móvil ha intensificado la competencia bajando los precios de productos de voz y banda ancha en Telmex».
Aunque Televisa anunció un crecimiento de 8.9 por ciento en su esquema de ventas adelantadas para 2017, la administración de la televisora admitió que no hay correlación entre las compras anticipadas y las del mercado spot (no anticipadas).
Analistas de Citibanamex Casa de Bolsa, señalaron que en el periodo 2007-2011 las ventas adelantadas fueron muy sólidas, sin embargo, las ventas no adelantadas tuvieron «débiles desempeños», por lo que el total de las ventas de anuncios publicitarios creció alrededor de 1.0 por ciento en esos años; para este 2017 estiman que aumenten 2.0 por ciento, «sí ayuda a reducir los riesgos de ejecución».
«Aunque sus segmentos de Telecomunicaciones y de TV de paga (TVI, Cablemás, Cablevisión, Telecable, Cablecom, Sky) deberían seguir impulsando la mayoría del crecimiento debido a la creciente popularidad de los servicios de TV de paga y de banda ancha, la división de Contenidos (la mayor del grupo) nos parece la más problemática estructuralmente, debido aparentemente a la fragmentación de los telespectadores».
Con la reforma en telecomunicaciones, el gobierno federal subastó un canal de televisión abierta y se licitarán 148 frecuencias más de tv digital abierta; la entrada de nuevos competidores «probablemente reducirá la participación de Televisa en el mercado publicitario», por lo que será crucial que Televisa optimice las relaciones con sus productores, escritores y actores, así como su capacidad instalada de 30 estudios.
En el negocio de tv por cable «creemos que la posibilidad de más adquisiciones es reducida, dado el tamaño de las compañías disponibles y la superposición de otras con la cobertura de Televisa. Sin embargo, existe la posibilidad de una adquisición en la cual se podría pagar una prima». Televisa podría tener ganancias por publicidad en los Juegos Olímpicos, lo cual podría tener implicaciones materiales en el EBITDA y las utilidades.
«Si el impacto en la compañía de cualquiera de estos factores es mayor (o menor) del que anticipamos, la acción podría no alcanzar nuestro Precio Objetivo de 90 pesos por CPO (o podría superarlo significativamente). La recomendación es de Venta sobre las acciones de Televisa, debido a su valuación. Actualmente Televisa cotiza 9.8 veces el múltiplo VC/EBITDA proyectado a 2017, contra su promedio histórico de 9.2 veces y el de sus pares globales de 8.7 veces.
C$T-EVP