Informa que la investigación sobre el mercado de tv de paga ya concluyó
La desincorporación de Radiomóvil Dipsa y Telesites son del conocimiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), sin embargo, hasta el momento el Agente Económico Preponderante (América Móvil) no ha presentado en forma oficial algún proyecto de desincorporación para abandonar esta figura.
Entrevisado al término de su participación en la presentación del Consejo de Audiencias por parte de la asociación, A Favor de lo Mejor, Gabriel Contreras Saldívar, titular del Ifetel precisó que al ser un tema que se encuentra en trámite, hay restricciones legales que le impiden ofrecer algún pronunciamiento al respecto.
Sin embargo, «ellos mismos han anunciado que el proceso tiene por objeto desincorporar su negocio de torres… el cual no es propiamente de telecomunicaciones, sino de provisión de infraestructura pasiva», comentó.
En torno a la licitación de las 123 frecuencias que dejará sin uso Grupo Radio Centro, precisó que se está analizando todas las alternativas viables, desde el punto de vista jurídico y técnico, aunque el tema aún no ha sido puesto a consideración del Pleno del Ifetel para su resolución.
El presidente Comisionado dijo que se evalúan distitas posibilidades, desde una nueva licitación de una cadena nacional, ofrecer varias cadenas regionales, o incluso una mezcla de estas dos alternativas.
“No existe una fecha límite, no hay un plazo”, pero el Ifetel tiene la convicción de sacar adelante una respuesta lo más pronto posible, pues además que las 123 frecuencias no están siendo utilizadas, es necesario ofrecer definiciones para generar condiciones de certidumbre al mercado.
Contreras Saldívar, sostuvo que en el instituto no se tomarán decisiones precipitadas, pues prevalecerá el análisis serio, hay un mandato en ley que obliga al instituto asumir resoluciones que garanticen un uso óptimo de ese espectro.
Cuestionado sobre UNO TV, otro de los temas bajo investigación, destacó que las denuncias presentadas no han sido desechadas y son sujetas de una estricta evaluación.
Competidores de la empresa de Carlos Slim, presentaron denuncias bajo la presunción de haber violado las normas vigentes, al ofrecer contenidos de televisión a través de internet, sin tener una concesión expresa para ello.
Sobre la investigación de poder sustancial de mercado en el sector de la televisión de paga, precisó que ya concluyó, pero actualmente se sigue un procedimiento establecido en el artículo 97 de la Ley Federal de Competencia Económica.
Este artículo “prevé que los agentes económicos ofrezcan pruebas y en su caso el instituto admitirlas o desecharlas, luego hay otro plazo para su deshaogo y otro periodo para que el instituto resuelva; estamos concretando una respuesta, con base en el artículo citado”, indicó.
C$C-EVP