El reporte al Primer Trimestre de este año (IT25), fue ocasión para que el director general de América Móvil (AMX:BMV), Danie Haij asegurara a analistas de relación con inversionistas que la firma dejó de ser “el actor dominante” al registrar una notable pérdida de suscriptores en telefonía móvil y enfrentar una fuerte competencia en servicios fijos en el mercado doméstico, donde incluso tiene prohibido ofrecer servicios de tv de paga.
En su reporte enero-marzo de este año al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), AMX detalló que en telefonía móvil su cartera de clientes presentó una notable pérdida de más de 800 mil suscriptores de prepago, con lo cual bajó a 83.5 millones su nivel de suscriptores, pero que aún representa una cifra muy lejana a la de sus competidores: ATT México, 22.9 millones; Movistar con 21.6 millones, BAIT 18.1 millones y el resto de los Operadores Móviles Virtuales con una cartera de sólo 6.0 millones.
El informe trimestral más reciente de la AEPT mostró que las Unidades Generadoras de Ingresos sumaron 21.3 millones de suscriptores (de BAF y Voz, lo que representó el 27 por ciento de participación de mercado); Izzi/Sky/Bestel, 25.5 millones (BAF, Voz y TV de paga, dominando el 33 por ciento del mercado); Megacable con 15.9 millones (20 por ciento del mercado); Total Play, 13.4 millones, equivalente al 13 por ciento del mercado; y otros jugadores que captaron 2.1 millones de suscriptores (3.0 por ciento del mercado).
Esto es relevante, pues la aplicación de la regulación asimétrica como Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT) fue ejercida a diversas empresas de AMX, por su prevalencia no sólo en las comunicaciones fijas, sino también en las móviles y mientras ostente una preponderancia en alguno de esos segmentos, la regulación se mantendrá vigente.
En marzo de 2021 el IFT lanzó una Consulta Pública para determinar si procedía la libertad tarifaria para el Agente Económico Preponderante (AEP) en el sector de telecomunicaciones, de conformidad con lo establecido en la Medida Trigésima Novena del Anexo Tres de la Resolución que suprime, modifica y adiciona las medidas impuestas, toda vez que se advertía que al menos en 63 zonas del país, empresas del AEPT presentaban una participación de mercado menor al 50 por ciento.
Sin embargo, hasta el momento el órgano regulador del sector, aún considera que AMX continúa siendo AEPT, por su evidente preponderancia en los servicios de telefonía móvil, donde ostenta el 55 por ciento del mercado, pero que según analistas especializados en telecomunicaciones, el regulador también debería considerar el evidente dominio que conserva en materia de ingresos.
C$T-EVP