Cumple con 30 días de anticipación su segundo compromiso.
Altán Redes informó que el despliegue de la Red Compartida evoluciona conforme a los tiempos comprometidos en el contrato de Asociación Pública-Privada (APP) por lo cual desde este enero de 2020 ya ofrece cobertura a más del 50 por ciento de la población en México, es decir, servicios de conectividad para 56.3 millones de habitantes en el mercado doméstico.
“Altán ratifica su compromiso por continuar sus inversiones y su agresivo plan de despliegue para cubrir al 70 por ciento de la población para enero del 2022, incluido su plan de cobertura social para atender las recientes modificaciones realizadas a su calendario de despliegue que llevarán la mejor red del país a zonas de alta marginación y exclusión digital a nivel nacional para cubrir a finales de 2021 a casi 100 mil localidades de menos de 250 habitantes y a más de 20 mil localidades de menos de 5 mil habitantes” dijo la firma a través de un comunicado.
Al detalle indicó que del total de la población a la cual se le pueden brindar servicios de conectividad, 10.5 millones se encuentran en poblaciones de menos de 10 mil habitantes, con lo que se avanza en las políticas públicas de la presente administración que tiene como mandato constitucional brindar mayor acceso a internet de banda ancha e impulsar mayor competencia en el mercado de servicios de telecomunicaciones nacional.
“Este hito de cobertura poblacional se logra con más de 30 días de antelación de la fecha máxima establecida y superando las metas dispuestas, a través del despliegue de infraestructura en tecnología 4G-LTE Advanced”.
Alcanzado este nivel de despliegue y operación de la Red Compartida, el pasado 30 de diciembre de 2019, Salvador Álvarez Valdés, director general de Altán, recibió el certificado de cumplimiento del segundo hito de cobertura poblacional, comprometido en el contrato de APP.
Lourdes Coss Hernández, directora General de Promtel, y Salma Jalife Villalón, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo tecnológico, en representación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizaron la entrega del certificado.
La cobertura nacional de la red mayorista desarrollada por Altán, opera ya en 30 ciudades del país, así como en zonas conurbadas y rurales, y 57 Pueblos Mágicos. El despliegue de infraestructura, tiene más de 4 mil 400 sitios celulares en todas las regiones del país, así como más de 32 mil 350 kilómetros de fibra óptica, 4 Core -ubicados en Ciudad de México, Monterrey, Hermosillo y Mérida- y 4 Data Center localizados en los mismos lugares.
C$T-EVP