Al cierre del 2024, los ingresos del mercado móvil superaron los 358 mil millones de pesos, mientras que se contabilizaron en México 151.8 millones de líneas móviles, un total que refleja el mayor incremento del mercado móvil en 13 años, impulsado en gran medida por las agresivas tarifas de los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) y el buen desempeño de AT&T México.
Al detalle, Rolando Alamilla, analista de la consultora The CIU, refirió que con un incremento de 5.6 por ciento, AT&T México es el operador tradicional que más creció en términos de líneas en todo 2024, lo cual se refleja también en el desempeño trimestral de la operadora basado en el reconocimiento de marca, calidad de red y planes agresivos con subsidios.
Por su parte, Telcel tuvo un crecimiento de 0.9 por ciento al cierre de 2024, lo que significa la adición trimestral de 442 mil líneas; en tanto que Movistar se colocó como el único operador que registró una caída en el número de líneas (6.7 por ciento anual), lo cual se traduce en una baja trimestral de 589 mil líneas, que puede atribuirse a la fuerte competencia que representan los OMVs.
Es así que los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) crecieron en conjunto 51.5 por ciento en 2024, lo que significa que cada trimestre sumaron más de 3 mil 500 líneas, comportamiento fuertemente impulsado por la presencia de firmas como Bait y CFE.
“Llama la atención que por primera vez en la historia, el conjunto de los operadores móviles virtuales en México supera a Movistar, y AT&T se consolida como el segundo operador más importante en el país, con 15.5 por ciento; Movistar, con 13.8 por ciento. Entre los OMVs, Bait es el operador más grande pero vemos algunos otros que por ahí están teniendo números interesantes, como es el caso de Freedompop y Oxxo Cel”.
Además, dijo el analista, la fuerte presencia de Bait de Walmart, está incentivando que muchas otras empresas que tenían su OMV un tanto relegado, ahora estén impulsando sus marcas como es el caso de RediCoppel, de Coppel, o Oui de Elektra.
Otro factor que contribuye de manera importante a los números positivos del sector de los OMVs es sin duda la creciente adopción de dispositivos móviles con doble SIM, lo que representa que cada vez más personas usuarias tengan más de una línea por motivos de emprendimiento o trabajo.
En términos de ingresos, AT&T México también se colocó como el único operador tradicional que mostró crecimiento trimestral, ante buen desempeño en líneas (incremento de 5.6 por ciento) e incremento en Ingresos Promedio por Usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) de 3.7 por ciento, todo ello en el cuarto trimestre de 2024.
En el caso de los OMVs, también se repite la dosis: crecimiento significativo (2 puntos porcentuales (p.p) en 2024 y 0.6 p.p en el 4T en el cuarto trimestre de 2024, ante aumento exponencial en suscriptores y mayor ARPU.
