Ofrece tener disponible 30% del capital total que exige el proyecto
Superada las evaluaciones de las Ofertas Técnica y Económica, consorcio Altán de Eugenio Galdón se adjudicó el proyecto de la Red Compartida, en el cual comprometió una cobertura de 92.2 por ciento de la población y la disponibilidad de al menos 30 por ciento de la totalidad del capital que exigirá la construcción de esta red que busca generar más competencia en telecomunicaciones y mayor cobertura social.
«Se determinó que su oferta económica es solvente al haber acreditado que cuenta con las capacidades económica y financiera establecidas en las bases. Demostró estar en capacidad de proporcionar la totalidad de los recursos necesarios para la ejecución del proyecto… demostró que puede aportar como capital al menos el equivalente a 30 por ciento de dichos recursos», aseguró Ezequiel Gil, director General de Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la SCT.
Al presidir la sesión pública del fallo final de la licitación de la Red Compartida, detalló que Altán presentó las cartas relativas a dichos financiamientos y probó su capacidad para hacer el repago de los financiamientos relativos a dichos documentos, además que su Oferta de Cobertura poblacional fue de 92.2 por ciento, superior al mínimo de 85 por ciento, exigido en las Bases.
Por su parte Eugenio Galdón aseguró que no defraudará la confianza y respeto de México, y demostrará que el consorcio Altán mereció ganar. “Estamos absolutamente satisfechos con el resultado, los inversionistas que integran el grupo están mostrando su confianza y su interés en el futuro y presente del país”.
Sobre la volatilidad financiera registrada desde el triunfo de Trump, reconoció que es un factor que debe considerarse, aunque existen diversos mecanismos para protegerse de este factor, «coberturas y hay otros más, pero se debe considerar que México es una economía madura y que una parte de capital importante en el proyecto será mexicana, la cual no ha sido afectada por este fenómeno».
Altán comprometió que al 31 de marzo de 2018 tendrá lista la cobertura de 30 por ciento de la población agregada y 25 por ciento de los Pueblos Mágicos; al tercer año, llegará al 50 por ciento del territorio y al cuarto aniversario, alcanzará al 70 por ciento de la población; un año después al 85 por ciento y todos los Pueblos Mágicos cubiertos. El 92.2 por ciento comprometido lo conseguirá al séptimo aniversario de la firma de la Asociación Pública Privada.
Consorcio Altán participará con socios como CMF Investment Company, denominado “China Mexico Fund” y parte del grupo del Banco Mundial y aportará 23.36 por ciento del capital. Corporación Financiera Internacional con 3.34 por ciento del capital; Isla Guadalupe Investments (3.34 por ciento); Hansam (9.35 por ciento), sociedad mexicana que tiene como principal accionista a Miguel Escobedo y Fulda; Fideicomiso de Coinversión 2431 (12.68 por ciento).
FFLATAM 15-2 (con 6.54 por ciento); así como las firmas mexicanas Mega Cable (que aportará 4.01 por ciento) y Axtel (4.01 por ciento), ambas empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y operan en el sector de las telecomunicaciones.
En entrevista, Eugenio Galdón, precisó que de acuerdo con el calendario fijado en las Bases, se tiene el 27 de enero de 2017 como fecha límite para realizar la firma del contrato con el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL).
Cuestionado sobre el recurso de amparo interpuesto por Rivada Networks, Eugenio Galdón dijo que están en su derecho de presentar los recursos jurídicos que crean convenientes, como estuvieron en su derecho de entregar en tiempo y forma la garantía de seriedad que les provocó su descalificación al no presentarla en la fecha que exigían las bases.
Respecto de la primera inversión necesaria que ejercerán, dijo que antes deberán emprender diversas negociaciones con los proveedores y ese proceso dará el monto final y definitivo que podrán ejercer respecto de los 7 mil millones de dólares que exigirá en su totalidad el proyecto.
“Desde mi experiencia, puedo afirmar que el proceso de este concurso ha sido modelo, transparente y competitivo, México no tiene nada que envidiar a ningún sistema, que ha sido modélico y transparente con normas iguales para todos; la ley ha sido igual para todos, no se fabrica a la medida de las necesidades de nadie”, puntualizó.
C$T-EVP