• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Thursday, June 19, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Actualización del costo del espectro podría superar 8.0%

19.6 mil mdp, cobro de derechos este año, 7.4% más que en 2021.

por Enrique Villarreal
1 September, 2022
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Gráficas mostrando tendencia ascendente

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En los últimos cuatro años, la industria de las telecomunicaciones móviles enfrenta presiones alcistas de precios, pujante inflación y reducción de la asimetría de tarifas de interconexión, elementos que se sumarían negativamente a la actualización en la Ley Federal de Derechos en materia de costo del espectro radioeléctrico, que se anticipa que para 2023 podría ser cercana a los dos dígitos, lo que tendrá consecuencias negativas en los servicios de comunicaciones móviles.

Tal como sucede cada año, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley Federal de Derechos (LFD), la expectativa es que en el presupuesto que estará vigente en el ejercicio fiscal 2023, los costos del espectro se actualizarán a un nivel “superior al 8.0 por ciento”, lo que representaría el alza “máxima registrada en la última década”, precisa la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Dicha previsión parte del fundamento que la actualización del costo del espectro, se genera a partir del comportamiento Índice Nacional de Precios al Consumidor, indicador que de acuerdo con el INEGI en la primera quincena de agosto alcanzó su nivel máximo desde el año 2000, (8.7 por ciento), acumulando 35 quincenas consecutivas de superar el objetivo del Banxico de 3.0 por ciento más/menos un punto porcentual.

Podría interesarte

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

“El potencial incremento anual de precios (del espectro) frenaría la creciente adopción y uso de la conectividad móvil que se aproxima a alcanzar niveles de masificación (80.1 por ciento del total de las líneas móviles al cierre de 2021) y que habilita una ruta de acceso a internet para el grueso de la población, además que obstaculizaría, por la vía de precios, el cierre de la brecha digital, especialmente entre la población de menores ingresos”.

Gráfico de The CIU

En su más reciente análisis, la firma detalló que entre 2015 y 2022, el incremento acumulado de los costos del espectro fue de 34.7 por ciento, prácticamente el mismo nivel de la inflación que mostró la economía en su conjunto, entre diciembre de 2014 y el mismo mes de 2021, cuando completó un nivel de 34.5 por ciento.

“El acelerado incremento de precios presiona al alza la adquisición de insumos para el despliegue de infraestructura y consecuentemente la estructura de costos de los operadores de telecomunicaciones”.

Pese a prevalecer un contexto de costos crecientes y la virtual rigidez de precios nominales, al descender tan sólo 1.1 por ciento, en el periodo de enero de 2018 a mayo de 2022, los operadores móviles en el ciclo 2015-2017 redujeron 30 por ciento los precios absolutos de los servicios móviles, medidos por el INPC en su componente de telefonía móvil.

Tras advertir el impacto “regresivo” que representaría aumentar el precio del espectro en un nivel cercano a los dos dígitos, la consultora destaca la conveniencia de revisar y modificar a la baja la LFD, toda vez que los altos cargos de adjudicación y de tenencia espectral para los operadores en México, se ha convertido en una barrera a la entrada de nuevos jugadores, al ejercicio de inversiones para el despliegue de infraestructura y al desarrollo de la competencia efectiva.

Incluso, ha provocado la devolución de espectro por parte del que fuera el segundo jugador más importante en la telefonía móvil Telefónica Movistar, así como también por parte de AT&T México, hoy, la segunda operadora importante en México y la única capaz de competir con el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT).

“Un aumento de los precios del espectro equiparable a la inflación registrada durante el último año elevaría aún más las barreras de acceso a las telecomunicaciones y contravendría el objetivo constitucional de su pleno acceso. Ello, a partir de encarecer los costos y consecuentemente, los precios de los servicios… además de contradecir la directriz presidencial de Primero los Pobres”.

En el presente año, estima The CIU, los pagos acumulados por el uso del espectro sumarán 19 mil 636 millones de pesos, 7.4 por ciento más que lo recaudado en igual lapso de 2021, esto ya considerando la devolución de la totalidad de frecuencias en tenencia de Telefónica en México.

Gráfico de The CIU

La consultora destaca también cómo este elevado costo poco contribuye al desarrollo de mejores niveles de competencia. Mientras el AEPT, América Móvil-Telcel paga 47.1 por ciento del total, al ostentar 46.9 por ciento de las frecuencias asignadas para servicios móviles, su competidor más cercano AT&T absorberá 40.8 por ciento del total, pero sólo opera 38.4 por ciento del espectro y en el caso de Telefónica la proporción es de sólo 12.2 por ciento, que en junio de 2022, devolvió todas las porciones de espectro que detentaba.

Sin embargo la diferencia entre AT&T y Telcel en términos de costos de espectro en 2021 fue de tan solo 15.4 por ciento, lo que se “magnifica” al ponderar el pago por esto insumo, respecto de sus ingresos.

“Por ejemplo, al dividir el monto del pago anual de cada operador entre sus ingresos, para Telcel solo representa 4.0 por ciento y para AT&T, 3.3 veces esa razón al alcanzar 13.4 por ciento en 2021. Por el número de suscriptores (líneas), resulta más gravoso para AT&T, al pagar 366.2 pesos por suscriptor contra los 106.9 pesos que destinó Telcel, esto es 3.4 veces más caro que este último”.

Es evidente cómo el alza anual en los costos del espectro, eleva la carga fiscal que resulta más onerosa para los operadores competidores del AEPT, mermando su capacidad de inversión y nivelación de condiciones operativas.

The CIU indica que aunque la actualización de la LFD en el espectro, que fijará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no representa la creación de un nuevo impuesto, “como prometió no hacerlo en su campaña, electoral el presidente Andrés Manuel López Obrador, sí es un incremento en la carga que enfrentan los operadores móviles y que tienen que destinar al erario.

Tanto el Jefe del Ejecutivo como las autoridades hacendarias deberán evaluar que el pago de este gravamen impone una elevada presión financiera y operativa que impide el desarrollo de los competidores y desincentiva su ejercicio de recursos de capital para maximizar la cobertura, asequibilidad y calidad de los servicios móviles en México.
C$T-EVP

Tags: AEPTAgente Económico Preponderante en TelecomunicacionesAmérica MóvilAT&TCIUConsumoticLFDSecretaría de Hacienda y Crédito PúblicoSHCPTelcelTelefónicaThe Competitive Intelligence Unit
Tweet11Compartir3Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

por Redacción
19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

por Redacción
19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

por Juan Carlos Villarruel
19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

por Redacción
19 June, 2025
Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim
Telecom

Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

por Redacción
18 June, 2025
Siguiente nota
Concepto de cómputo en la nube

Proveedores de Nube, pieza clave en ecosistema de pagos electrónicos

Concepto de economía a la baja

Incertidumbre por “amenazas” domésticas y globales en sector TIC

Panorámica del cerro de la silla

Busca Megacable fortalecer y ampliar su presencia en Monterrey

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

19 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)