El anteproyecto busca «umbrales» que identifiquen transacciones riesgosas para la competencia
El Instituto Federal de Telecomunicaciones someterá a consulta pública el «Anteproyecto de Criterio Técnico para el Cálculo y Aplicación de un Índice Cuantitativo» que permita determinar el grado de concentración en mercados y servicios relacionados con los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
El instituto destaca que este índice es necesario para determinar el grado de concentración en los mercados y servicios relacionados con los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como umbrales que puedan servir como indicio, para identificar transacciones que podrían implicar riesgos a la competencia económica y la libre concurrencia.
Se espera que tanto el índice como los umbrales se aplicarán en el ámbito de los procedimientos previstos en la Ley Federal de Competencia Económica, así como en el análisis en materia de competencia económica de solicitudes que se tramiten en términos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).
Durante la sesión ordinaria del pasado 14 de octubre el Pleno determinó también, someter a consulta pública un proyecto que modifique los Lineamientos Generales para la Retransmisión de Señales de Televisión Radiodifundida vigentes (Must Carry-Must Offer).
«El objetivo es tener retroalimentación de los interesados respecto de adicionar un segundo párrafo al artículo 10 de los Lineamientos, para aclarar que en caso de duplicidad de señales deberá privilegiarse la retransmisión de aquella que beneficie y fomente la pertenencia a la localidad correspondiente, en concordancia con el artículo 249 de la LFTR».
El órgano regulador considera que también resulta conveniente para la población que podrá recibir contenidos que son producidos y programados pensando en sus necesidades específicas, incluyendo avisos de protección civil y desastres naturales.
En la misma sesión el Pleno del Ifetel resolvió modificar el título de concesión otorgado a Sistemas Satelitales de México, para explotar los derechos de emisión y recepción de señales de bandas de frecuencias asociadas a satélites extranjeros que cubren y prestan servicios en el territorio nacional.
En su comunicado detalló que también se autorizó cesiones de derechos y obligaciones de concesiones para prestar servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada, en diferentes ciudades del país, así como una de televisión en Coahuila, entre otros temas.
C$C-EVP