• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Redes

5G y nuevos modelos de negocio exigen “flexibilidad regulatoria”

Hay que analizar sectores y zonas geográficas que serán los primeros beneficiarios.

por Enrique Villarreal
10 November, 2022
en Redes, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Ejecutivos en reunión revisando reportes

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Más allá del eventual impacto sectorial y del beneficio económico y social que traerá el desarrollo de las tecnologías de quinta generación (5G), el reto inmediato en México es conocer el interés particular de cada sector productivo, cómo atraer financiamiento, así como la forma de conciliar los diferentes intereses que se pongan en la mesa y hacerlos compatibles en beneficio de la colectividad, del avance del mercado mexicano en su conjunto.

“Diferentes estudios y análisis muestran que hay una apuesta por 5G, por desarrollar una economía que generará múltiples beneficios para la población en general… pero para atraer todos estos beneficios es necesario realizar un análisis sobre las condiciones particulares de cada sector, de cada región geográfica en el país, para conocer quienes serán los primeros beneficiarios de esta tecnología”, precisó Lorely Ochoa Moncisvais, directora General de Desarrollo de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La creación del Comité 5G en el IFT tiene como propósito ofrecer un foro abierto y permanente, donde confluyan todos los actores interesados en el desarrollo de esta tecnología (empresas, investigadores, representantes del sector y de gobierno), para detectar de manera oportuna todas las barreras que pudieran surgir y obstruir el desarrollo de este proyecto.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“Identificar en México cuáles son los sectores estratégicos de esta primera apuesta para el desarrollo 5G, y recibir propuestas de todo participante para ponerlas a discusión de quienes integran el Comité y eventualmente tomar decisiones tanto al interior del órgano regulador (IFT) como recomendaciones a otras instancias de gobierno o legislativas, para que puedan tomar cierto tipo de decisiones”, explicó.

En México se tiene detectado cuáles son los sectores que mayor aportación realizan al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, su dinámica de desarrollo y el potencial que cobrarían al instrumentar soluciones 5G en su operación, sin embargo, no sólo al interior de cada uno de ellos, sino también en cada entidad federativa, hay condiciones y necesidades distintas que es necesario considerar.

Podría interesarte

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

Gráfico del IFT

Como ejemplo está la actividad agrícola del país, la cual podría alcanzar grandes beneficios en materia de riego, predicción climatológica con tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), Machine to Machine (M2M) etcétera, sin embargo, antes se requiere evaluar la circunstancia geográfica de cada localidad, pues México es un amplio territorio con un desarrollo bastante diferenciado en cada zona.

“Hay regiones agrícolas, que pueden tener limitaciones en servicios básicos de comunicación, ¿cómo se acercarán los beneficios 5G a una comunidad si está rezagada respecto a otras entidades del país?, si tiene sistemas de riego tradicionales, no utilizan internet, carecen de habilidades digitales; ¿quién se encargará de llevar esta nueva tecnología para incorporarla a un proceso productivo?”, cuestionó la funcionaria.

Al participar en el foro “5G como herramienta para la Transformación Digital”, organizada por 5G Americas, aseguró que existe un amplio potencial de incorporar todo el desarrollo tecnológico 5G, pero no se pueden trasladar de manera literal los estudios elaborados en el ámbito internacional, sin considerar las condiciones particulares de cada país, de cada sector productivo, incluso de lo que sucede en las distintas zonas geográficas de un mercado.

En opinión de Ochoa Moncisvais es importante considerar estos elementos para saber ¿quién definirá en cada localidad, cuál será el sector productivo al cual se le apostará con soluciones 5G?, pues más allá de las facultades que tiene el IFT como regulador, hay diferentes instancias estatales y municipales quienes definen los planes de desarrollo que consideran prioritarios para su localidad.

“Cada decisión en el ámbito local tiene un impacto en la rapidez y eficiencia con la que se pueda apropiar o integrar la tecnología en el desarrollo económico… y aún y cuando exista una política pública sobre qué sector productivo se va a desarrollar, se tiene que considerar como intervendrá la industria de telecomunicaciones y si tiene los incentivos para hacerlo”.

El desarrollo 5G no está limitado a los actores de las telecom o las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es de interés de muchos más actores, además que los impulsos individuales no funcionarán si no se trabaja de manera conjunta y desde distintas instancias”, desde lo federal, estatal, municipal y hasta la desagregación más pequeña que incide en el desarrollo económico.

Por ello es necesario llevar este debate a foros distintos donde se están discutiendo estos temas, “hasta el momento sólo se abordan entre el sector de las telecomunicaciones y entre la gente que nos dedicamos a esta actividad”, por lo que es imprescindible abrir e integrar a esta conversación a la mayor cantidad de actores posibles y alcanzar otras importantes esferas de decisión.

En el naciente Comité 5G, ya se han realizado seis sesiones de trabajo, para lo cual se establecieron distintas mesas para discutir temas como asignación oportuna de Espectro Radioeléctrico, Despliegue y Disponibilidad de Infraestructura, Aplicaciones y Servicios vinculados a 5G, Aspectos Regulatorios, Ciberseguridad y un quinto espacio donde se debate respecto a Experimentación y Pruebas con 5G.

“La experiencia es que se han tocado diferentes temas que incluso exceden las atribuciones del IFT o cuestiones que rebasan la regulación vigente… este tipo de particularidades las tenemos que abordar y verlas con esa óptica específica, de que no hay una solución, no hay una regla, no hay una ley que abarque todos y cada una de las oportunidades económicas que pueden beneficiarse de 5G”.

Ahora el IFT tiene el enorme reto de hacer “match” entre el marco regulatorio vigente a nivel nacional, con la flexibilidad suficiente de poder aterrizarlo en cada uno de los casos que se están planteando en algunas de las mesas creadas al interior del Comité 5G.

Como se destaca en el instituto, “Apropiarse de 5G no es tarea de un solo actor”, son diferentes las instancias y agentes económicos los involucrados, sobre todo a la hora de saber ¿quién asumirá la cuantiosa inversión que requiere este proyecto; será un operador, una vertical, pondrá dinero el gobierno, o será un esfuerzo conjunto?

El actual panorama macroeconómico, global y doméstico también es un tema a considerar. En México la recuperación es diferenciada entre los sectores, algunos todavía no regresan a los niveles de pre-pandemia, hay rezagos en la industria de la construcción, lo que sin duda repercutirá en la decisión de inyectar capital fresco al desarrollo de 5G.

“Para controlar los niveles de inflación de 8.4 por ciento en México, las decisiones de política monetaria están tratando de mitigar sus efectos en la sociedad, con lo cual se tienen tasas de interés mayores a lo visto en pre-pandemia, lo cual simplemente encarece el dinero para los operadores de telecomunicaciones o las empresas de cualquier otros sector, y es de preverse que habrá recursos menores disponibles”

Todo esto sin dejar de lado, temas pendientes en México como el costo del espectro radioeléctrico para la parte móvil, temas de cobertura incompletos, que obligan a evaluar si se llevará conectividad en niveles tradicionales o con el desarrollo 5G, además de vigilar en materia de competencia, los esfuerzos que realiza el gobierno en materia de conectividad de la mano de Altán Redes y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
C$T-EVP

Tags: Comité 5GInflaciónInstituto Federal de Telecomunicaciones (IFTInternet de las Cosas (IoTMachine to Machine (M2M)Regiones agrícolasRegulaciónTasas de interésTecnologías de quinta generación (5G)
Tweet18Compartir5Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Persona usando teléfono inteligente
E-commerce

Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

por Redacción
23 June, 2025
Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

por Redacción
19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

por Juan Carlos Villarruel
19 June, 2025
Especialistas en reunión revisando documentos
Regulación

Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

por Redacción
16 June, 2025
Torre de telecomunicaciones
Regulación

Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

por Redacción
11 June, 2025
Siguiente nota
Estudiante tomando notas

Transformación digital educativa requiere objetivos ambiciosos

Concepto de seguridad digital

"Check up" digital, el as de la ciberseguridad empresarial

Concepto de comercio electrónico

e-commerce debe capitalizar el Buen Fin

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)